x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Once vacunas contra la covid-19 en etapa final

Divididas en cuatro grupos en cuanto a su tecnología y método, estas
son las opciones que van más avanzadas en esta carrera. Todavía falta.

  • Empleados procesando suero en los laboratorios de la Universidad de Oxford en el Reino Unido para producir una vacuna contra el coronavirus junto con AstraZeneca. FOTO efe
    Empleados procesando suero en los laboratorios de la Universidad de Oxford en el Reino Unido para producir una vacuna contra el coronavirus junto con AstraZeneca. FOTO efe
24 de noviembre de 2020
bookmark

De las 48 vacunas experimentales contra la covid-19 que actualmente se encuentran en ensayos clínicos en humanos, solo once han entrado en la fase 3, la última antes de la homologación por las autoridades sanitarias, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este es un repaso de las primeras vacunas susceptibles de llegar al mercado.

El ARN mensajero

Estas son actualmente las potenciales que parecen ser las más avanzadas, con una tecnología que consiste en inyectar en las células humanas fragmentos de instrucciones genéticas llamadas ARN mensajero, para que fabriquen proteínas o “antígenos” específicos de coronavirus. Estas proteínas serán entregadas al sistema inmunitario, que producirá entonces anticuerpos.

Así van las dos más avanzadas en esta categoría:

1. Pfizer: el gigante estadounidense y su socio alemán BioNTech presentaron resultados completos de la fase 3 con una eficacia de 95 % en los participantes.

2. Moderna: la sociedad de biotecnología estadounidense anunció ayer que su vacuna era eficaz en un 94,5 %.

Las del virus inactivado

Varias vacunas apuestan por esta tecnología en la que los agentes infecciosos del SARS-CoV-2 son tratados químicamente, o por calor, para perder su nocividad, a la vez que conservan su capacidad de provocar una respuesta inmunitaria. Es la forma más tradicional de vacunación. Son tres las que van adelante:

1. Sinovac: la empresa de biotecnología china inició un ensayo de fase 3 para el “CoronaVac” con voluntarios en Brasil.

2. Sinopharm: otro laboratorio chino que lanzó por su parte dos proyectos con institutos de investigación chinos.

3. La empresa india Bharat Biotech: empezaron en noviembre, por su parte, a reclutar a cerca de 26.000 personas para su “Covaxin”, desarrollado con el apoyo del gobierno indio.

Las de vectores virales

Estas usan como soporte otro virus más virulento, transformado para añadir una parte del virus responsable del covid-19. El virus modificado penetra en las células de las personas vacunadas, que fabrican una proteína típica del SARS-CoV-2, educando a su sistema inmunitario a reconocerlo. En este grupo, hay cinco con avances:

1. AstraZeneca, grupo anglosueco, y la Universidad de Oxford (ver Paréntesis).

2 y 3. Johnson & Johnson: el estadounidense lanzó dos ensayos clínicos de su candidata compuesta de un adenovirus modificado, una de una sola dosis y la otra de dos.

4. CanSino Biological: la empresa china desarrolló “Ad5-nCoV”, conjuntamente con el ejército, una vacuna basada en adenovirus. Los ensayos de fase 3 se han lanzado en México, Rusia y Pakistán.

5. Sputnik V: desarrollada por el Centro de Investigaciones en Epidemiología Gamaleya, con el ministerio ruso de Defensa. Se basa en la utilización de dos vectores virales, dos adenovirus. Los rusos anunciaron hace unos días una eficacia del 92 %. Sin embargo, el instituto Gamaleya está acusado de romper los protocolos habituales para acelerar el proceso científico.

De proteína recombinante

Se llama vacuna “subunitaria” recombinante. El coronavirus posee en su superficie unas puntas (proteínas virales) para entrar en contacto con las células e infectarlas. Estas proteínas pueden ser reproducidas y presentadas después al sistema inmunitario para hacerle reaccionar:

1. Novavax: la empresa de biotecnología estadounidense lanzó en septiembre su ensayo clínico de fase 3 en el Reino Unido y a finales de noviembre debe comenzar un ensayo en Estados Unidos.

48
son en total las vacunas que se encuentran en ensayos clínicos actualmente.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD