x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ofrecer soluciones a problemas diarios

Resolver los desafíos cotidianos constituye el motor que mueve las distintas ramas de la ingeniería.

  • La ingeniería se puede aplicar a todas las áreas del conocimiento. Foto Emanuel Constantino Zerbos.
    La ingeniería se puede aplicar a todas las áreas del conocimiento. Foto Emanuel Constantino Zerbos.
23 de abril de 2021
bookmark

Según Ricardo León Bonett Díaz, docente de la Universidad de Medellín, contrario al imaginario, la ingeniería es indispensable en el día a día, está presente en todo y requiere más de las habilidades blandas que de las matemáticas para aplicarla.

La clave, según Bonett, ingeniero civil, doctor en ingeniería sísmica y director de grupos de investigación de la U. de. M., está en crear soluciones a los problemas diarios. “Normalmente, cuando los muchachos llegan en los primeros semestres asocian a la ingeniería con hacer cosas: carreteras, túneles, redes...”, y lo realmente necesario —agrega— es la convergencia entre todas las disciplinas, tener inteligencia emocional para coordinar y encontrar esas soluciones a los problemas diarios.

Es tan simple como que, cuando hay una emergencia, una montaña amenaza con caerse, el agua necesita ser tratada o utilizamos un vehículo para llegar a otro destino, por ejemplo, hacemos uso de soluciones creadas por ingenieros y es a ellos a quienes acudimos en caso de que algo falle.

Esa tesis es apoyada por Jesús María Soto Castaño, decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Universidad EIA. Él explica que hoy en día los estudiantes no quieren saber de una integral o una diferencial, sino dónde están aplicadas, por eso el currículum incluye retos para presentar soluciones, incluyendo un proyecto final que es interdisciplinar y que permite converger la teoría, mediante la interacción, para encontrar esas soluciones.

Más allá de las formas de enseñar, o las expectativas de los jóvenes estudiantes, ambos expertos explican que la ingeniería está en el diario vivir, no siempre se trata de teorías inaplicables, sino que desde que nos levantamos, cada producto que utilizamos es resultado de la ciencia aplicada.

Jesús María Soto Castaño, agrega que la cotidianidad es su materia de inspiración, porque donde existe una necesidad, es donde se debe desarrollar una solución. Según el decano de la Escuela de Ingeniería de EIA, si bien hoy hay unas aplicaciones que son protagonistas como la ingeniería en sistemas, no debemos olvidar que la ciencia está en todo: desde la mesa que utilizo hasta las finanzas del mundo, pasando por las carreteras, la tecnología y, hasta en los aparatos pequeños que nos facilitan la vida como el despertador y la estufa en la que preparamos el café.

Eso sí, los expertos insisten en la necesidad de la convergencia. Por ejemplo, no solo se necesita un ingeniero civil para construir una vía, sino, además, todas las aplicaciones para hacer que sea funcional: semáforos inteligentes con un sistema de sensores que pueden cambiar los tiempos según la necesidad, el sistema de vigilancia, pues todo está mediado por la ingeniería

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD