x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Licores con sello de origen

Cada región del mundo abandera una bebida llena de sabor, aroma e historia.

  • Licores que cuentan la historia de sus regiones de origen. Foto: SStock
    Licores que cuentan la historia de sus regiones de origen. Foto: SStock
04 de octubre de 2018
bookmark

De ensayos y errores se originan las bebidas alcohólicas. El vodka, la ginebra, el ron, el aguardiente, el whisky, el vino, el pisco, el fernet son algunos ejemplos clásicos. Las materias primas de cada región hacen que cada bebida sea genuina y se diferencie una de otra tanto por sus aromas, como por sus sabores y sensación al paladar.

El vino aparece tras la fermentación de uvas que, sin pretender nada más se guardaron en un frasco para conservarlas; lo mismo ocurrió con la cerveza, luego de que el pan se dejara por unas semanas remojando en agua. De pronto a alguien se le ocurrió mezclar hierbas con alcohol para mejorar la digestión de soldados y hoy se llama ginebra.

Sin ir muy lejos, Cristóbal Colón, en su visita a América trajo la caña propia de Indonesia, que luego le dio cuerpo al ron, la bebida propia de la cultura caribeña. Asimismo, la época de la prohibición en Estados Unidos, le dio entrada al whisky de contrabando traído desde Canadá y a la creación del mismo pero de menor calidad, así como al ingenio de cócteles con ingredientes autóctonos que hacen más fácil su ingesta.

Así, hay múltiples historias. En seguida, una breve reseña de algunos destilados y sus mezclas más populares contadas por el argentino Juan Manuel Básquez, profesor de enología y coctelería de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno.

El pisco. Es la bebida nacional del Perú. Se trata de un destilado o aguardiente de uva cuya producción se inició a fines del siglo XVI, en la provincia de Pisco (actualmente ubicada en el departamento de Ica), y se extendió a las haciendas de la costa peruana.

Pisco Sour

Ingredientes

- 60 ml de pisco puro

- 20 ml de almíbar simple (partes iguales de agua y azúcar blanca)

- ½ unidad de clara de huevo

- 3 gotas de Amargo de Angostura o zumo de lima concentrado.

Preparación

- Reunir todos los ingredientes en una coctelera (excepto las gotas de Angostura). Completar con hielo y agitar de 15 a 20 segundos. Servir en una copa y decorar con 3 gotas de Amargo de Angostura.

Whisky. Esta tradicional bebida llegó a Estados Unidos con los inmigrantes escoceses e irlandeses. Debido a los embargos en tiempos de guerra de la melaza y el azúcar, básicos para elaborarlo, el whisky se convirtió en la bebida alcohólica más popular en las colonias.

Old fashioned

Ingredientes

- 60 ml Bourbon / Rye Whiskey

- 3 gotas Amargo de Angostura

- 1 terrón azúcar

- Soda

- ½ rodaja Naranja

- 1 cereza

Preparación

- En un vaso corto poner el terrón de azúcar y bañarlo con las gotas amargas. Aplastar con un mortero. Agregar el Bourbon, la soda y añadir hielos al gusto. Decorar con ½ rodaja de naranja y la cereza.

Ginebra. Debe su formulación al doctor Franciscus Silvyus, aunque existen evidencias desde el año 1000 a.C de aguardientes infusionados con enebro para tratar problemas renales y digestivos. En la versión holandesa, el alcohol utilizado se da a partir de cebada malteada aromatizada con frutos de nebrina. En la versión inglesa (Gin), es neutro de grano sin maltear, enebro y otros productos botánicos.

Gin & tonic

Ingredientes

- 50 ml de gin

- 100 ml de agua tónica

-Especias (a elección). Puede ser jengibre, pimienta negra, hoja de menta, bayas de enebro, entre otras.

Preparación

- En una copa balón con abundante hielo, echar la ginebra y las especias elegidas para la preparación. Completar con agua tónica al gusto y remover con una cuchara.

(También le puede interesar: Ginebra, el licor espirituoso del momento)

Moscow mule o vodka. Creado en los años 40, el nombre de moscow mule (vodka) se atribuye a su origen ruso. La historia dice que esta bebida fue de baja calidad hasta la aparición de la emperatriz Katerina II, quien contrató al químico Dmitri Mendeléyev (famoso por la tabla periódica) para buscar la receta ideal. Desde entonces el vodka tiene una graduación obligatoria de 40º.

Receta clásica

Ingredientes

- 50 ml de vodka

- 5 ml de zumo de limón

- Soda para completar

- Hielo

- 1 rama de hierbabuena

Preparación

- En un vaso corto mezlcar el vodka y el zumo de limón con abundante hielo. Completar hasta el tope del vaso con soda y decorar con la rama de hierbabuena.

Negroni. Lleva el nombre de su creador, el conde Camillo Negroni. Su lugar de nacimiento fue Florencia, Italia, en 1919 en el Café Casoni, lugar de reunión de la aristocracia florentina. El barman Fosco Scarselli preparaba allí para el conde un cóctel con vermouth y bitter. Luego, le agregó ginebra, bebida que el Conde trajo de sus viajes a Londres, creando un clásico coctel.

Campari y el corazón del Negroni

Ingredientes

- 30 ml de London Dry Gin

- 30 ml de Campari

- 30 ml de Vermouth rosso

- 1 rodaja de naranja

Preparación

- Elaborar directamente en un vaso corto. Añadir partes iguales de Gin, Campari y Vermouth Rosso, completar con hielo al gusto y decorar con una rodaja de naranja.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD