x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Este lector de El Colombiano colecciona reportajes gráficos

Ya son más de 20 años en los que Enrique Ríos ha coleccionado artículos de EL COLOMBIANO.

  • Su colección pesa unos 42 kilos. FOTOS Edwin Bustamante
    Su colección pesa unos 42 kilos. FOTOS Edwin Bustamante
  • Esta fotografía es la favorita de Enrique, quien tiene más mil recortes de imágenes de este diario.
    Esta fotografía es la favorita de Enrique, quien tiene más mil recortes de imágenes de este diario.
26 de mayo de 2021
bookmark

“¿Cuál es el árbol que más veces ha aparecido en EL COLOMBIANO?”, pregunta Enrique Ríos, y luego responde que el guayacán. Conoce el periódico: cada una de las hojas pesan aproximadamente 4.2 gramos, dice, y sus casi mil recortes suman 42 kilos.

Enrique colecciona cosas desde que tiene memoria. En su casa, ubicada en Rionegro, se ven desde la entrada: en el garaje hay una selección especial que preparó con algunos de los recortes fotográficos de este diario que más le han llamado la atención. Si continúa el recorrido, antes de llegar a la sala hay un mural grande con iglesias miniaturas, pequeños recuerdos que se lleva de los lugares que visita. “Tengo la costumbre de que cuando voy a algún pueblo entro primero a la iglesia para conocerla y comprar una réplica”. Algunas de las que más se destacan son la Basílica de la Inmaculada Concepción, ubicada en Jardín, o el Santuario de Las Lajas, en Ipiales, Nariño.

Su pasatiempo

Basta solo con mirar a algún lugar de su hogar para encontrarse una nueva colección: hay de llaveros, de zapatos miniaturas o botellas de licor pequeñas.

En el comedor se encuentran sus recortes de EL COLOMBIANO, que lleva más de 20 años seleccionando, un pasatiempos que comenzó sin pensarlo. Recuerda que cuando inició con la crianza de sus hijos veía algunas notas que le servían relacionadas con el tema, así que las recortaba para poner en práctica algunos consejos. Y ahí se quedó, sumando artículos que le parecen interesantes.

Sin embargo, lo principal de esta colección está en los reportajes gráficos, imágenes que llaman su atención. No tiene requisitos, sino que esa fotografía debe transmitirle algo para que quiera guardarla. Actualmente cuenta más de mil y las tiene muy bien separadas por categorías, entre las que destacan fauna, flora, panorámicas y blanco y negro, que es su favorita.

Basta solo con preguntarle por una en específico y él sabe de inmediato en qué lugar se encuentra clasificada. Además, conoce cuáles se han repetido y aquellas cosas que más se han retratado. “La luna por ejemplo, ha aparecido muchas veces, y en la categoría de animales, el caballo es el favorito”, cuenta él.

También tiene una sección especial dedicada a Elbacé Restrepo, una columnista que “he visto su proceso a lo largo de la vida y cómo ha ido cambiando, eso es algo curioso”.

A través del tiempo

Estos recortes llevan más de 15 años guardados y no están empolvados. Por el contrario, se encuentran en perfecto estado, recortados de manera simétrica y sin una sola arruga. Los guarda en bolsas negras de plástico.

Uno de sus familiares, Álvaro Bedoya, explica que “yo sí sabía que él llevaba años coleccionando imágenes, pero no tenía idea de que las tenía tan bien cuidadas y separadas, no me lo esperé”.

Sobre su foto favorita, Enrique dice que de esas mil, no tiene dudas de que es “La parada de la esperanza, porque me transporta al campo. Yo soy de La Ceja y ese es el sentimiento que me genera mirar esa imagen”. Se trata de dos niños sentados en una banca, con el morral al lado, uno mirando al lado, la otra al frente (ver segunda fotografía).

A futuro le gustaría preparar una gran exposición, en la que las personas conozcan esas fotografías y las historias que se esconden detrás, “porque los hobbies no son para guardarlos únicamente para uno, es para que la gente los conozca y compartirlos”, concluye

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD