Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El mejor estudiante de medicina del país es paisa y de la Universidad de Antioquia

Ganó el premio al Mejor Interno 2022, otorgado por la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame). Estuvo postulado junto a otros 864 concursantes de toda Colombia.

  • José Roberto Uribe Delgado, ganó el premio al Mejor Interno Ascofame 2022. FOTO CORTESÍA.
    José Roberto Uribe Delgado, ganó el premio al Mejor Interno Ascofame 2022. FOTO CORTESÍA.
21 de mayo de 2022
bookmark

Después de superar una serie de filtros que evalúan hoja de vida, desempeño académico, competencias profesionales y conocimientos, el estudiante de medicina de la Universidad de Antioquia (U. de A.), José Roberto Uribe Delgado, ganó el premio al Mejor Interno Ascofame 2022.

Tras examinar a más de 800 concursantes, el proceso dejó apenas a 60 finalistas, 10 por cada una de las regiones de las facultades de medicina adscritas a la Asociación: Centro, Norte, Eje Cafetero, Sur, Oriente y Antioquia.

El ganador (el primer lugar) recibe un estímulo económico de $6.000.000 y una suma igual en productos educativos de la empresa CTO. Por su parte, los estudiantes que ganaron los primeros puestos en cada una de las regiones (ver Para saber más) reciben $3.000.000 cada uno y otros $6.000.000 en productos.

La historia de José Roberto

Tiene 25 años y se encuentra en último semestre de medicina. Su interés por este ámbito de estudio, cuenta, inició desde que era un niño curioso e interesado por descubrir cómo la ciencia podía tener influencia positiva en la sociedad.

La primera vez que se presentó a la Universidad de Antioquia no obtuvo el puntaje suficiente para pasar, por lo que decidió estudiar francés y presentarse de nuevo. A la tercera lo logró. Un año después de terminar el bachillerato logré entrar a medicina a la Universidad de Antioquia y ha sido una de las mejores decisiones que he tomado”, expresa. Cuando se gradúe se convertirá oficialmente en el primer médico de la familia.

En los próximos meses deberá elegir en qué especializarse. Antaño se inclinaba por la cirugía plástica, sin embargo, dice, podría virar hacia la Anestesiología.

Actualmente está en Estado Unidos terminando una rotación de dos meses en cirugía general y medicina del dolor, pues en 2020 se ganó la Beca-Pasantía en investigación de MinCiencias: Jóvenes Talento en Salud.

Entre julio y septiembre estará en el Jackson Memorial Hospital realizando diferentes rotaciones como cirugía plástica y cuidados intensivos quirúrgicos, a través del programa William J. Harrington. “Para ello estoy buscando cómo financiar mi viaje, pues los costos de hospedaje y alimentación son muy elevados”.

A propósito del reconocimiento, el decano de la Facultad de Medicina de la U. de A., Carlos Alberto Palacio Acosta, expresó: “Es motivo de orgullo que el mejor interno del país y el mejor de la región sean estudiantes nuestros, un hecho que pone en evidencia –una vez más– la calidad y el liderazgo de esta casa de estudios, referente en el país y el mundo en la formación de talento humano en salud”.

Novedosa plataforma de simulación

En versiones anteriores del premio, parte de las evaluaciones se desarrollaba en un hospital simulado (presencialmente), pero esta vez se hizo a través de la novedosa plataforma de simulación: IHuman Patients, con un software y casos clínicos previamente ajustados por los evaluadores. De este modo, los concursantes realizaron todas las actividades sin tener que viajar a Bogotá.

“Para el diseño de los instrumentos fueron convocados expertos en educación médica de varias disciplinas e instituciones del sector; incluso contamos con pares internacionales, expertos en Educación Médica de México y Estados Unidos. Si algo nos ha enseñado esta pandemia es que debemos pasar de la evaluación del aprendizaje a una evaluación para el aprendizaje”, dice Angelo Laverde, director de Evaluación y Tecnologías Educativas en Salud.

Más que destacar a los mejores estudiantes de medicina del país, el premio le permite a las facultades de medicina conocer el panorama real de la educación médica en el país, optimizar esfuerzos y continuar con el mejoramiento de la educación.

“En esta oportunidad quisimos tener una visión regional del certamen. Entendemos que Colombia es un país de regiones y queremos indagar con este premio en las oportunidades de mejora que tenemos y en la posibilidad de hacer transferencia de capacidades y experiencias entre las facultades”, finaliza Luis Carlos Ortiz, Director Ejecutivo de Ascofame.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD