El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva e irreversible caracterizada por el deterioro cognitivo y los trastornos conductuales. Cada 21 de septiembre se celebra su día mundial, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer.
Cada 4 segundos surge un nuevo caso en el mundo y cuando esto ocurre, en cada hogar que se presenta, comienza un nuevo reto para las familias, no solo en términos de hábitos o cuidados sino también emocionalmente.
Francisco Lopera, neurólogo y director del Grupo de Neurociencias de Antioquia de la Universidad de Antioquia, cuenta de qué se trata el alzhéimer genético:
Su descubrimiento llegó hace poco más de un siglo, cuando en 1906 Alois Alzheimer describió por primera vez la patología que más tarde llevaría su nombre. Más de cien años después todavía se lucha contra el estigma asociado a la demencia y se siguen organizando campañas con el fin de conseguir mejores servicios y tratamientos para los pacientes y sus cuidadores.
En Colombia se estima que cerca de 400.000 personas padecen este tipo de demencia. Si no se encuentra una cura efectiva, en el año 2050 el número de casos se habrá triplicado, según los expertos.
Antioquia tiene el foco poblacional con alzhéimer genético más grande del mundo. El Grupo de Neurociencias de Antioquia cuenta cómo se hereda el gen paisa:
Iniciativas locales
En Medellín, la iniciativa ¡Qué no se te olvide ayudar!, busca prevenir el Alzheimer en la región. El proyecto científico es liderado por el Grupo de Neurociencias de Antioquia, la Iniciativa de prevención del Alzheimer Colombia y la Universidad de Antioquia.
Si conoce personas entre los 30 y 60 años de edad que tengan problemas considerables de memoria con antecedentes familiares de la enfermedad en este mismo rango de edad, puede hacer parte de a la línea gratuita 018000 511 128.
Por su parte, desde Bogotá la Fundación Acción Familiar Alzheimer Colombia (AFACOL) está lanzando la campaña Compartiendo Memorias, una iniciativa que busca sensibilizar en torno a la importancia que tiene en la vida de las personas con Alzheimer el acompañamiento de sus seres queridos. Esta entidad de beneficio social hace un llamado para que cuidadores y familiares de personas con la Enfermedad de Alzheimer se capaciten sobre nuevas maneras de proporcionarles una adecuada calidad de vida.