Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En un telar de Nobsa tejen la ruana del papa

Un artesano boyacense, Julio Ramón Cristancho Fagua, quien entró a los Guinnes Récords por la ruana más grande, prepara una de esas capas de lana para el máximo jerarca de la Iglesia Católica y sueña con podérsela entregar personalmente.

  • El artesano Julio Ramón Cristancho Fagua trabaja en su telar desde que era niño. Foto Cortesía Gobernación de Boyacá.
    El artesano Julio Ramón Cristancho Fagua trabaja en su telar desde que era niño. Foto Cortesía Gobernación de Boyacá.
09 de agosto de 2017
bookmark

El artesano Julio Ramón Cristancho Fagua es el encargado de confeccionar una ruana para el papa Francisco, la que lucirá en su visita a Colombia, cuando tenga frío.

De acuerdo con voceros de la Gobernación de Boyacá, la elaboración de la ruana es el sueño de este experto artesano, así como la posibilidad de entregársela al papa, Julio ramón la llama la ‘ruana de la paz’. “Con una hechura especial de finos bordados, una paloma y una dedicatoria, acorde con la majestad que nos inspira”, dijo el artesano.

Es consciente de que no es fácil que una persona sencilla como él, un paisano de Nobsa, pueda acercarse al ilustre visitante a entregarle personalmente la ruana, por el complejo y cerrado dispositivo de seguridad que lo protege, pero de todos modos lo sueña, lo comenta y deja la idea ahí, en el aire para que tenga algún efecto.

Julio Ramón Cristancho Fagua es el mismo personaje que en 2007 entró al libro de los Guinnes Récords por haber elaborado la ruana más grande del mundo, de 35 metros de larga por 25 de ancha, que presentó en las fiestas anuales de Nobsa, Boyacá.

De niño aprendió de su abuelo, el maestro Luis Felipe Cristancho, uno de sus pioneros, el oficio de la textilería artesanal en telar horizontal. Esta actividad es ancestral y se transmite de generación en generación.

Ruanas y otras prendas derivadas de la lana han salido de su telar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD