x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dysania: cuando levantarse de la cama se convierte en un desafío

¿A veces le cuesta levantarse de la cama? Conozca la dysania, el trastorno que puede estar afectándolo.

  • La dysania puede estar relacionada con la depresión. Foto: Archivo El Colombiano
    La dysania puede estar relacionada con la depresión. Foto: Archivo El Colombiano
24 de agosto de 2023
bookmark

En el mundo de la salud mental y los trastornos relacionados con el sueño, existe un término que puede resultar poco conocido: la dysania. Si bien no es un concepto oficialmente reconocido en los manuales diagnósticos, como el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), ha capturado la atención de muchas personas que luchan con la dificultad de levantarse por las mañanas. Pero, ¿qué es exactamente la dysania y cómo afecta a quienes la experimentan?

La dysania se refiere a la sensación abrumadora de incapacidad para levantarse de la cama por la mañana, incluso cuando el cuerpo ha descansado lo suficiente durante la noche. Para aquellos que la experimentan, no se trata simplemente de una pereza ocasional o de un deseo natural de quedarse bajo las cálidas sábanas. Más bien, es una sensación persistente de inercia, de sentir que cada músculo y cada pensamiento están atrapados en un estado de letargo, haciendo que el acto de levantarse parezca una tarea monumental.

Lea también: ¿Por qué las mujeres son más propensas al insomnio que los hombres?

Las personas que enfrentan la dysania a menudo pueden tener patrones de sueño regulares y duración adecuada de descanso nocturno, lo que puede hacer que esta lucha matutina sea aún más desconcertante. Se cree que la dysania puede estar relacionada con otros trastornos del sueño, como la apnea del sueño o la depresión, así como con factores psicológicos como el estrés crónico o la falta de motivación en la vida cotidiana.

Según expertos, la falta de reconocimiento oficial de la dysania se debe a que es simplemente un síntoma de otros problemas subyacentes, por lo que es poco probable que sea diagnosticado solo con dysania.

Algunos profesionales de la salud mental consideran que podría ser una manifestación de la depresión, ya que la dificultad para levantarse de la cama y enfrentar el día puede ser un síntoma clásico de esta enfermedad.

Lea también: ¿Es recomendable dormir cerca del celular? Ojo a las consecuencias de hacerlo

El tratamiento de la dysania varía según la causa subyacente. Para quienes enfrentan trastornos del sueño o problemas de salud mental, abordar estas condiciones puede llevar a una mejora en la capacidad de levantarse por las mañanas. Las estrategias de higiene del sueño, como mantener horarios regulares de sueño, evitar la exposición a pantallas antes de acostarse y crear un ambiente propicio para el descanso, también pueden ser útiles.

Al prestar atención a los hábitos de sueño, gestionar el estrés de manera efectiva y cuidar su salud mental, podría aspirar a despertar cada mañana con un renovado sentido de vitalidad y bienestar.

Este artículo fue realizado con apoyo de Inteligencia Artificial*

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD