Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ahora se podrá saber si una persona sufrirá demencia nueve años antes del diagnóstico

Para llegar a esta conclusión, los investigadores evaluaron la información anónima de medio millón de personas.

  • Las personas mayores de 50 años son las que tienen mayor riesgo de padecer demencia. FOTO Freepik
    Las personas mayores de 50 años son las que tienen mayor riesgo de padecer demencia. FOTO Freepik
13 de octubre de 2022
bookmark

De acuerdo con una investigación de la Universidad de Cambridge, algunos signos de deterioro cerebral pueden detectarse hasta nueve años antes de que al paciente se le diagnostiquen algunas enfermedades relacionadas con la demencia.

Entre los resultados del estudio que publicó la revista Alzheimer’s & Dementia, se plantea la posibilidad de que, en el futuro, los pacientes de riesgo puedan ser examinados para ayudar a seleccionar a los que se beneficiarían de acciones para minimizarlo o para ayudar a identificar a los adecuados para ensayos clínicos de nuevos tratamientos.

En la actualidad hay muy pocos tratamientos eficaces para la demencia u otras enfermedades neurodegenerativas, debido en parte a que suelen diagnosticarse una vez que aparecen los síntomas, mientras que la neurodegeneración subyacente puede haber comenzado años antes.

El equipo recurrió al Biobanco del Reino Unido, una base de datos biomédica que contiene información anónima tanto genética, como de estilo de vida y de salud de medio millón de participantes entre 40 y 69 años.

Además de recopilar información sobre la salud de los participantes y los diagnósticos de enfermedades, también hay datos de una serie de pruebas que incluían la resolución de problemas, la memoria, los tiempos de reacción y la fuerza de agarre, así como sobre la pérdida o aumento de peso y el número de caídas.

Con ello, los investigadores pudieron ver, en retrospectiva, si había algún indicio cuando se recogieron por primera vez las mediciones de los participantes (entre cinco y nueve años antes del diagnóstico).

Las personas que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer obtuvieron peores resultados que los individuos sanos en las tareas de resolución de problemas, los tiempos de reacción, el recuerdo de listas de números, la memoria prospectiva (la capacidad de recordar para hacer algo más tarde) y el emparejamiento de parejas.

Este fue también el caso de las personas que desarrollaron una forma más rara de demencia conocida como demencia frontotemporal, señaló la Universidad en un comunicado.

Además, quienes tuvieron alzhéimer tenían más probabilidades que los adultos sanos de haber sufrido una caída en los doce meses anteriores.

Aquellos que desarrollaron una rara enfermedad neurológica conocida como parálisis supranuclear progresiva, que afecta al equilibrio, tenían más del doble de probabilidades de sufrir una caída.

Le puede interesar: ¿Hay algo peor que la muerte? Esto dice un estudio

Para cada enfermedad estudiada -incluyendo la enfermedad de Parkinson y la demencia con cuerpos de Lewy- los pacientes reportaron una peor salud general al inicio.

Cuando examinaron los historiales de los pacientes, quedó claro que mostraban algún tipo de deterioro cognitivo varios años antes de que sus síntomas fueran lo suficientemente evidentes como para provocar un diagnóstico, señaló uno de los autores, Nol Swaddiwudhipong, de la Universidad de Cambridge.

Las deficiencias eran a menudo sutiles, pero afectaban a varios aspectos de la cognición.

“Este es un paso para que podamos examinar a las personas con mayor riesgo -por ejemplo, los mayores de 50 años o los que tienen la tensión alta o no hacen suficiente ejercicio- e intervenir en una fase más temprana para ayudarles a reducir su riesgo”, consideró.

Sin embargo, el autor principal de la investigación, Tim Rittman, del mismo centro universitario, añadió que “las personas no deberían preocuparse excesivamente si, por ejemplo, no son buenas recordando números”.

Incluso algunas personas sanas obtendrán naturalmente una puntuación mejor o peor que la de sus compañeros, agregó el investigador, aunque animó a “cualquier persona que tenga alguna preocupación o note que su memoria o su capacidad de recordar está empeorando a que hable con su médico de cabecera”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD