x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Cuide sus oídos! La pólvora puede afectar su salud auditiva, especialmente a los niños

Estas son algunas recomendaciones para que cuide sus oídos de la pólvora en la temporada decembrina.

  • Los fuegos artificiales pueden causar daño auditivo. FOTO: FREEPIK IA
    Los fuegos artificiales pueden causar daño auditivo. FOTO: FREEPIK IA
06 de diciembre de 2023
bookmark

La temporada de diciembre y la llegada de las celebraciones como el Día de las Velitas, la Navidad o el Fin de Año, usualmente se registra un uso descontrolado de la pólvora.

Esto puede tener consecuencias negativas, especialmente para la salud de los niños. Aparte de los riesgos más latentes que son las quemaduras y la contaminación del aire, otro de los impactos perjudiciales que pueden tener en los más pequeños es su afectación auditiva.

La explosión repentina y fuerte de los fuegos artificiales puede causar daño auditivo, especialmente en los niños. Sus oídos, más sensibles que los de los adultos, son más propensos a sufrir lesiones, lo que puede resultar en pérdida auditiva temporal.

Según Gaes Junior, especializados en audiología infantil, los cohetes y fuegos artificiales “pueden alcanzar sonidos que van desde los 150-175 decibelios (dB) y es a partir de ruidos mayores a los 80 dB cuando ya comienza a afectar la audición”.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “debido a prácticas de audición poco seguras, más de 1000 millones de jóvenes adultos corren el riesgo de sufrir una pérdida de audición evitable y permanente”.

“Para 2050 está previsto que haya casi 2500 millones de personas con algún grado de pérdida de audición y que al menos 700 millones requieran rehabilitación”, explica la entidad.

Lea aquí: Una bióloga enamorada de la docencia ganó el Premio Ángela Restrepo 2023

Otros de los riesgos a la salud que puede provocar la pólvora, según lo explica el sitio web de la Universidad de Antioquia, son daños internos en el cuerpo. “Los componentes de la pólvora, entre ellos el carbón, nitrato de potasio, bario y fósforo blanco, afectan el hígado principalmente, causan fallas hepáticas, neurológicas, alteraciones del potasio y alteran el transporte del oxígeno en la sangre (...) una inhalación prolongada del humo en espacios cerrados puede ocasionar daños neurológicos y enfermedades asociados con la movilidad como el párkinson, alteraciones cognitivas, en la memoria y el aprendizaje”, explicó María Gabriela García, toxicóloga y docente de la Facultad de Medicina.

Según Gaes Junior, especializados en audiología infantil, los cohetes y fuegos artificiales “pueden alcanzar sonidos que van desde los 150-175 decibelios (dB) y es a partir de ruidos mayores a los 80 dB cuando ya comienza a afectar la audición”.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “debido a prácticas de audición poco seguras, más de 1000 millones de jóvenes adultos corren el riesgo de sufrir una pérdida de audición evitable y permanente”.

“Para 2050 está previsto que haya casi 2500 millones de personas con algún grado de pérdida de audición y que al menos 700 millones requieran rehabilitación”, explica la entidad.

Lea aquí: Una bióloga enamorada de la docencia ganó el Premio Ángela Restrepo 2023

Otros de los riesgos a la salud que puede provocar la pólvora, según lo explica el sitio web de la Universidad de Antioquia, son daños internos en el cuerpo. “Los componentes de la pólvora, entre ellos el carbón, nitrato de potasio, bario y fósforo blanco, afectan el hígado principalmente, causan fallas hepáticas, neurológicas, alteraciones del potasio y alteran el transporte del oxígeno en la sangre (...) una inhalación prolongada del humo en espacios cerrados puede ocasionar daños neurológicos y enfermedades asociados con la movilidad como el párkinson, alteraciones cognitivas, en la memoria y el aprendizaje”, explicó María Gabriela García, toxicóloga y docente de la Facultad de Medicina.

Cuide su audición durante las fiestas

En la medida de lo posible, es aconsejable evitar exponer a los niños a la pirotecnia. Cuanto más lejos esté de fuentes de ruido intenso, mejor. Evitar estar demasiado cerca de petardos, fuegos artificiales o altavoces con volumen elevado ayudará a reducir el impacto directo en los oídos.

Además, según lo recomienda el Instituto de Oído, nariz y garganta de Estados Unidos, lleve a los niños, al menos una vez al año, al otorrinolaringólogo para una revisión auditiva completa.

Estas recomendaciones no solo son válidas para los niños, sino para todas las personas que desean disfrutar de este diciembre sin comprometer su salud auditiva.

Cuide su audición durante las fiestas

En la medida de lo posible, es aconsejable evitar exponer a los niños a la pirotecnia. Cuanto más lejos esté de fuentes de ruido intenso, mejor. Evitar estar demasiado cerca de petardos, fuegos artificiales o altavoces con volumen elevado ayudará a reducir el impacto directo en los oídos.

Además, según lo recomienda el Instituto de Oído, nariz y garganta de Estados Unidos, lleve a los niños, al menos una vez al año, al otorrinolaringólogo para una revisión auditiva completa.

Estas recomendaciones no solo son válidas para los niños, sino para todas las personas que desean disfrutar de este diciembre sin comprometer su salud auditiva.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD