x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Prepare sus crispetas como las del cine

En esta época en que los teatros están cerrados y se ven y alquilan películas en casa, las puede hacer con estas claves.

  • Usted cuál prefiere, ¿las dulces o las saladas? Quizá las mixtas o con caramelo y mantequilla. Por estos días las puede pedir a domicilio o hacerlas en casa como un experto. FOTO camilo suárez.
    Usted cuál prefiere, ¿las dulces o las saladas? Quizá las mixtas o con caramelo y mantequilla. Por estos días las puede pedir a domicilio o hacerlas en casa como un experto. FOTO camilo suárez.
  • La clave de las crispetas es que la cantidad de aceite y maíz pira sea la precisa. FOTO camilo suárez

    La clave de las crispetas es que la cantidad de aceite y maíz pira sea la precisa.

    FOTO camilo suárez

22 de junio de 2020
bookmark

Crispetas, maíz pira o palomitas, no importa como las llame, su sabor asociado a una película, a una sala de cine o al sofá frente al televisor, también se disfruta en las plazas públicas, circos y algunos espectáculos deportivos.

Aunque la mayoría las prefieren dulces y saladas, las hay simples, mixtas, con caramelo, mantequilla y hasta de diferentes colores.

Su vínculo estrecho con los cinemas surgió precisamente cuando el sonido llegó al séptimo arte (1927) y la industria se popularizó mucho más, reseña el libro Las 7 maravillas del cine (José Luis Garci). Según el texto, antes de ese momento en las salas no se consumían alimentos y solo asistían personas de clase alta.

De acuerdo con Fenalce (Federación Nacional de Cultivadores de Cereales), el 48 % del maíz pira que llega a Colombia (cerca de 4.800 toneladas) se vende en los cines. Se calcula que semanalmente, antes de la cuarentena, 100 toneladas de este tipo de maíz se expendían en los teatros.

Es importado

El pira, llamado reventador o reventón, no se cultiva en el territorio nacional, sino que se importa desde Estados Unidos, Canadá y Argentina, como lo señala Lucas Posada, de Cocina Intuitiva, al señalar que los escasos cultivos nacionales son exclusivos de algunas chagras campesinas (lugares de cultivo).

“Milenariamente ha sido usado como un alimento ritual, para los abuelos era muy importante someter al calor este maíz y ver como florecía mágicamente”, indica posada al resaltar que su uso no es exclusivo como golosina. Recuerda , por ejemplo, que en Pasto, el tradicional cuy asado se sirve sobre una “cama” de crispetas saladas. Y ellos reemplazan muchas veces el arroz, por este producto.

Posada dice que su preparación siempre ha sido la misma “en el fuego y aceitándolo hasta que floreé, su grano no es muy apropiado como harina, como para molerlo”.

Por su parte, el antropólogo Carlos Eduardo Sánchez comenta que en la región cundiboyacense, la picada (carne de cerdo, chicharrón y papa criolla) se acompaña con crispetas saladas. También lo usan en algunos departamentos, en Antioquia, por ejemplo, en los bares como maridaje con la cerveza.

Para Sánchez la connotación popular del pira, por económico y rendidor, hace que muchos lo subestimen por ser un producto tradicional, “autóctono, ligado a nuestra tradición indígena”. Al contrario de esa percepción, este tipo de maíz es un cereal rico en proteínas, fósforo, potasio y fibra, afirma Posada.

Aunque por estos días no se están sirviendo en las salas de cine, exhibidores como Cine Colombia y Procinal ofrecen el servicio a domicilio, para que las disfrute como si estuviera en un teatro.

Estas son dos recetas para que disfrute de las crispetas en su casa y extrañe menos la pantalla grande

1927
fue el año en que se popularizó esta golosina para ver una película en el cine.
48 %
del maíz pira que llega a Colombia se consume en los teatros de cine del país.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD