Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cinco películas sobre pandemias y lo que dice un toxicólgo sobre ellas

  • En The Hot Zone (National Geographic, 2019) la doctora Nancy Jaax se encuentra con uno de los virus más mortíferos del mundo. Cuando la muestra se extravía, ella se encuentra sola contra el mundo para evitar que se propague. Fotos: Cortesía
    En The Hot Zone (National Geographic, 2019) la doctora Nancy Jaax se encuentra con uno de los virus más mortíferos del mundo. Cuando la muestra se extravía, ella se encuentra sola contra el mundo para evitar que se propague. Fotos: Cortesía
14 de febrero de 2020
bookmark

Ya existe un documental que responde al más reciente reporte de infectados de coronavirus en China que ha dejado a 2.000 personas contagiadas con 56 muertos reportados hasta ahora.

Se trata de Pandemia, docuserie producida por Netflix, y lanzada la semana pasada, que alerta sobre cómo reaccionar ante una situación general de riesgo y que da cuenta de los esfuerzos científicos detrás de contingencias que ponen contra la pared a la humanidad.

“Cuando hablamos de otra epidemia de gripe no es cuestión de si sucederá, sino cuándo”, dice el avance de esta nueva producción. “Sabemos que habrá una próxima pandemia, no sabemos cuándo ni cómo”, dice una de las invitadas.

Le compartimos cinco producciones de cine y televisión recientes acompañadas por la visión de un especialista en toxicología que ayudará a entender los orígenes de los virus que han contagiado al hombre, aunque sea en ciencia ficción.

The Hot Zone

Esta miniserie dramática estadounidense estrenada en mayo de 2019 por National Geographic. Relata los orígenes del virus del Ébola, altamente infeccioso y proveniente de la selva tropical de África central; se cuenta su primera llegada a los Estados Unidos. Ubier Gómez, médico toxicólogo de la Universidad de Antioquia, explica que el virus del “Ébola aún existe y se está estudiando. A través de políticas de salud pública se ha logrado controlar”.

Dónde ver: Hulu, Prime Video, National Geographic

Bird Box

Es una película original de Netflix que se estrenó en 2018, es interpretado por Sandra Bullock, Trevante Rhodes, Sarah Paulson, John Malkovich y Tom Hollander. El largometraje muestra presencias extrañas de fuerzas que incitan a personas a suicidarse. La única forma de evitar ser afectado consiste en no verlas por lo que la protagonista (Bullock) inicia un viaje con sus hijos con los ojos vendados.

Al respecto, el especialista indica que un virus como el de la película se puede contagiar por los ojos “pero no por solo mirar sino por el contacto. El sarampion da conjuntivitis porque se transmite a través de la mucosa de los ojos. Debe haber un contacto, como cuando uno estornuda”.

Dónde ver: Netflix

Resident Evil

Saga de videojuegos y películas con más de 20 años de historia, En esta ficción la empresa farmacéutica Corporación Umbrella crea un arma biológica, el Virus T (Virus Tirano ) con el objetivo de exterminar la población mundial. El virus se propaga a través de mordidas o contacto sanguíneo con organismos vivos.

Según Gómez, en la cinta hay una epidemia, es decir, “cuando un virus se presenta en un número creciente de casos que antes no se presentaba (puede haber una epidemia de dos personas). Las pandemias son las mismas epidemias pero globales”, como el coronavirus, con brotes en varios países.

Dónde ver: HBO, Fubo TV, Netflix / Se puede comprar en Google, Apple TV y Microsoft

The Walking Dead

Robert Kirkman, creador del cómic en el que se basó esta historia, reveló a finales de 2018 que el origen del “virus zombie” en The Walking Dead se debe a una “espora espacial”. Los infectados son cadáveres conocidos como muertos vivientes”, que comen otros seres humanos.

El toxicólogo explica que perfectamente al interior de un meteoro puede haber virus: son ubicuos y están en todas partes y a toda hora, pero hasta ahora “no se ha detectado ningún virus que demuestre un comportamiento como ese”. Explica que “hay sobredosis de ciertos alcaloides de origen vegetal que pueden ocasionar esta apariencia, pero no hay casos de gente que hubiera muerto y luego renacido”.

También comenta que puede existir en la realidad contagios de virus por mordidas, como sucede con la enfermedad de las vacas locas, o la mononucleosis infecciosa, una infección causada por el virus de Epstein-Barr. “Los murciélagos en Medellín no son hematófagos, es decir, no chupan sangre ni van a morder a la gente”.

Dónde ver: Fox, HBO, Movistar, Sky, Prime Video y Netflix

Pandemia

La plataforma Netflix estrenó la semana pasada esta mini serie documental sobre las investigaciones de enfermedades incontrolables. Seis episodios muestran los desafíos a los que se enfrentan los especialistas ante las epidemias y cómo prevenir su propagación.

La primera temporada narra el trabajo realizado de un grupo de médicos que lucha contra la propagación de los virus, que siempre están mutando. Por eso el virus del Sida o la gripa no tienen un tratamiento curativo”.

Dónde ver: Netflix

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD