x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dieta mediterránea: sus beneficios para bajar de peso y disminuir enfermedades del corazón

La dieta de países como España, Italia y Grecia, abundante en frutas, verduras, frutos secos y cereales integrales beneficia a la salud.

  • Uno de los ingredientes principales de la dieta mediterránea es el aceite de oliva. FOTO: SSTOCK
    Uno de los ingredientes principales de la dieta mediterránea es el aceite de oliva. FOTO: SSTOCK
23 de agosto de 2023
bookmark

En un mundo donde las modas dietéticas vienen y van, una joya culinaria ha resistido la prueba del tiempo y la investigación científica: la dieta mediterránea. Inspirada en los hábitos alimenticios de las regiones del Mediterráneo, como España, Italia y Grecia, esta dieta es rica en frutas, verduras, legumbres, frutos secos, aceites de oliva, pescado y cereales integrales. Además, de un consumo moderado en lácteos, mariscos y vino tinto. La carne roja y los dulces solo se comen ocasionalmente.

Esta dieta se ha relacionado con múltiples beneficios para la salud. Según la Mayo Clinic, el interés por este tipo de consumo de alimentos inició en la década de los 50, cuando se observó que las enfermedades cardíacas no eran tan comunes en los países mediterráneos, a diferencia de otras regiones como Estados Unidos.

Le puede interesar: Parece obvio, pero no lo es: hay que alimentarse bien

De hecho, un estudio publicado en el New England Journal of Medicine en 2013 mostró que una dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva extra virgen o frutos secos redujo significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares en comparación con una dieta baja en grasas.

Por otro lado, también se ha relacionado con la salud cerebral. La revista JAMA Internal Medicine, publicó un estudio en 2015 que sugiere que la dieta mediterránea se asocia a un menor riesgo de deterioro cognitivo y de enfermedades como alzhéimer en adultos mayores.

Además, es una aliada importante para combatir la obesidad en el mundo. Según un ensayo clínico aleatorizado publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology en 2016, encontró que una dieta mediterránea enriquecida con aceite de oliva o frutos secos se relaciona a una mayor pérdida de peso en comparación con una dieta baja en grasa.

También ayuda a reducir la inflamación. Investigadores españoles publicaron en la revista BMJ Open en 2018 que, una dieta mediterránea estaba asociada con una disminución de los marcadores de inflamación en adultos con alto riesgo cardiovascular.

Además, un estudio longitudinal publicado en British Journal of Nutrition en 2020, sugirió que adherirse a esta dieta se asociaba con una mayor esperanza de vida y un menor riesgo de mortalidad.

¿Por qué es tan beneficiosa?

La dieta mediterránea se basa en grasas saludables en lugar de las no saludables. Por ejemplo, el aceite de oliva es la principal fuente de grasa agregada en este tipo de dietas. Este alimento, según la Mayo Clinic, aporta grasas monoinsaturadas que reducen el colesterol total y los niveles de lipoproteínas de baja densidad o conocido también como “colesterol malo”.

Por otro lado, los frutos secos y las semillas también contienen grasa monoinsaturada. Mientras que, alimentos como el pescado so nricos en ácidos grasos omega-3. Todo esto ayuda a combatir la inflamación del cuerpo.

Lea más: ¿Cuál es la mejor bebida para rehidratarse? La leche es una opción, según estudio

Trae beneficios para disminuir los triglicéridos, reducir la coagulación de la sangre y el riesgo de accidentes cerebrovasculares e insuficiencias cardíacas.

El vino, otro aliado para favorecer a la salud

El vino es de las bebidas y licores más frecuentes en estos países. Puede reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca en cantidades moderadas.

¿Cómo preparar platos al estilo mediterráneo?

Los platos característicos de la región se basan en vegetales, frijoles y cereales integrales. Coma pescado al menos dos veces por semana, use aceite de oliva en vez de mantequilla para preparar las comidas y sirva fruta fresca de postre.

*Este artículo fue escrito con apoyo de Inteligencia Artificial

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD