Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Arrancarse las canas provoca que le salgan más? La ciencia lo explica

La ciencia explica uno de los mitos más comunes sobre el cabello.

  • Arrancarse las canas no es recomendable en términos del cuidado del cuero cabelludo. Foto: Freepik
    Arrancarse las canas no es recomendable en términos del cuidado del cuero cabelludo. Foto: Freepik
02 de septiembre de 2023
bookmark

El envejecimiento es un proceso natural y una de las señales más evidentes es la aparición de canas en el cabello. Este cambio en la pigmentación del pelo a menudo lleva a muchas personas a buscar maneras de disimularlo o incluso eliminarlo por completo.

Una creencia común es que arrancar una cana hará que aparezcan más en su lugar o que acelerará el proceso de envejecimiento capilar. Sin embargo, es importante aclarar que estas ideas son en gran medida mitos sin fundamento científico.

Podría interesarle: ¿Pérdida de cabello? La falta de una vitamina puede desencadenar la caída del cabello

Arrancar las canas no es recomendable por varias razones. En primer lugar, puede dañar el folículo piloso, que es la estructura que produce el cabello. Al arrancar una cana, corre el riesgo de dañar el folículo, lo que podría evitar que crezca nuevo cabello en ese lugar. Además, la acción de arrancar un cabello es una agresión al cuero cabelludo, lo que podría causar irritación.

La idea de que si arranca una cana, le crecerán siete más es un mito arraigado en la cultura popular. La aparición de canas es un proceso natural relacionado con la pérdida de pigmentación en los folículos pilosos a medida que envejecemos. Las canas aparecerán de forma progresiva, independientemente de si se arrancan o no.

Lea también: ¿Cómo el cloro de las piscinas afecta a la piel y el cabello?

Según el Dr. Josep González Castro, director médico de IDERMA, Clínica Dermatológica en Barcelona, el mito de las canas carece de base científica. “No hay evidencia científica que confirme el hecho de que por arrancar una cana vayan a salir más. Aunque se trate quizás del mito más popular respecto al cabello, no se ajusta a la realidad”, señaló González a la Revista Clara.

“Las canas aparecen cuando los melanocitos, las células encargadas de producir melanina (el pigmento que da al cabello nuestro color natural), pierden su función. Es decir, las canas son cabellos que no contienen melanina y la ausencia de este pigmento es lo que da al cabello el color blanco” explicó el dermatólogo a ese medio.

Lea también: Tipos de dolor de cabeza: ¿cómo identificar cada uno?

Cuando se arranca una cana, simplemente se está adelantando la caída natural de ese cabello. El folículo piloso se ve afectado por la acción y puede que no continúe produciendo cabello, y si vuelve a crecer, volverá a ser blanco. Así que, en lugar de prevenir la aparición de canas, arrancarlas solo reiniciará el ciclo con un nuevo cabello blanco.

Arrancar las canas puede dañar el folículo piloso y, con el tiempo, puede dejar de producir cabello. Por lo tanto, no se deben arrancar las canas, ya que se puede provocar un traumatismo en el cuero cabelludo que puede dañar el folículo piloso y hacer que no salga más pelo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD