x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A la búsqueda de nuevos sitios para la morada final

A las formas tradicionales se suman otras, poco convencionales, que buscan satisfacer los gustos particulares.

  • De acuerdo con un documento emitido por el Papa Francisco, en 2016, la Iglesia Católica prohíbe esparcir las cenizas de los difuntos o conservarlas en casa. FOTO Jaime Pérez
    De acuerdo con un documento emitido por el Papa Francisco, en 2016, la Iglesia Católica prohíbe esparcir las cenizas de los difuntos o conservarlas en casa. FOTO Jaime Pérez
23 de noviembre de 2017
bookmark

Las tradiciones para dar sepultura a los muertos varían conforme a las culturas y al devenir de la historia, a través de diferentes rituales. En el mundo occidental, por ejemplo, la forma más convencional, en la actualidad, son los cementerios y la cremación, pero también esta última tiene sus variantes.

Por ejemplo, la Funeraria Capillas de la Fe, de Bogotá, ofrece dentro de su portafolio de servicios Cenizas al mar, un ritual realizado en Cartagena, según mencionan, para llevar las cenizas al océano, sin generar daños ecológicos ni emocionales, que incluye ceremonia religiosa, embarcación para 10 familiares y acompañamiento musical.

Con respecto a la opción de esparcir las cenizas en el mar, William Betancur Giraldo, representante legal de la Funeraria Betancur, opina que no la incluyen dentro de su oferta, porque se trata de esparcir las cenizas y el objetivo, dentro de su empresa, es que estas queden juntas, aunque afirma que su disposición final depende de la voluntad de la persona fallecida y la de su familia.

Mercedes Betancur Giraldo, quien hace parte de esta misma compañía, considera que la mayoría de las personas optan por la cremación, no necesariamente porque su costo sea más económico, pues esto depende del sitio escogido para ello, y de los aditamentos como sala de velación, transporte, coro y prensa. No obstante, sostiene que es más costoso un lote en un cementerio, y que las estadísticas de sepulturas en estos lugares han bajado de manera significativa.

Sin embargo, para Juan Sebastián Acosta Zapata, coordinador de Rituales Significativos de la Funeraria San Vicente, la disposición final del cuerpo de los seres queridos es una decisión íntima de la familia que solo se puede entender si se conoce la historia de vida del fallecido, así como las relaciones que estableció con quienes lo rodearon.

“La coherencia entre estos aspectos, el diseño del funeral y el ritual como tal, es lo que determinará el efecto psíquico que tenga la intervención”, indica el psicólogo sobre la relación entre esta decisión en el proceso de elaboración del duelo y en la salud mental de los familiares.

En el espacio

La oferta para las personas, en el tema de servicios funerarios, es cada vez más amplia y diversa. En la Funeraria Betancur, por ejemplo, son pioneros en Colombia, desde el año 2010, en el envío de las cenizas de los difuntos al espacio, como una forma, según refieren, de dignificar a los seres queridos que ya no están.

“Las familias buscan que su ser querido esté más cerca de las estrellas, y es muy importante no tener que ir a un cementerio a visitarlo, ya que con solo abrir la ventana o salir al jardín y mirar al cielo, se une nuevamente la familia con su ser querido fallecido”, explica William Betancur Giraldo.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD