x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nueva ley reconoce los videojuegos como deporte en Colombia: ¿qué cambia para los gamers?

Alexander Ospina, presidente de la Federación Colombiana de Deportes Electrónicos, dice que los jugadores ahora “se consideran deportistas, con todos los beneficios que eso implica”.

  • El nuevo estatus legal permitirá que los videojuegos competitivos accedan a recursos públicos y a respaldo institucional en Colombia. FOTO cortesía
    El nuevo estatus legal permitirá que los videojuegos competitivos accedan a recursos públicos y a respaldo institucional en Colombia. FOTO cortesía
  • Miembros de Fedecolde apoyaron el proceso de formulación del proyecto de ley que reconoce los e-Sports como disciplina deportiva en Colombia, un trabajo conjunto que tomó cerca de dos años. FOTO cortesía
    Miembros de Fedecolde apoyaron el proceso de formulación del proyecto de ley que reconoce los e-Sports como disciplina deportiva en Colombia, un trabajo conjunto que tomó cerca de dos años. FOTO cortesía
03 de abril de 2025
bookmark

“Ya los videojugadores en Colombia se consideran deportistas electrónicos, con todos los beneficios que tienen los demás deportistas”. Así resume Alexander Ospina, presidente de la Federación Colombiana de Deportes Electrónicos (Fedecolde), el alcance de una nueva ley aprobada por el Senado que reconoce a los e-Sports como una disciplina deportiva oficial en el país.

Se trata del Proyecto de Ley 026 de 2024, que ahora pasará a sanción presidencial y que incluye a los deportes electrónicos dentro del Sistema Nacional del Deporte, lo que habilita su acceso a financiación pública, programas de formación y representación internacional en condiciones similares a otras disciplinas reglamentadas.

La iniciativa también permite que los entes deportivos regionales y nacionales destinen recursos, infraestructura y acompañamiento institucional a eventos competitivos de videojuegos.

Para Ospina, este reconocimiento no solo otorga legitimidad, sino que representa un cambio estructural en la forma en que se percibe y gestiona el ecosistema de los videojuegos competitivos. “Las ligas ya pueden hablar con sus institutos departamentales de deporte, presentar proyectos, y estos pueden apoyarlos con recursos, con infraestructura, cosa que antes no se podía”, explicó en entrevista con EL COLOMBIANO. “Antes eran organizaciones privadas que no podían acceder a esos beneficios, pero ahora todo eso cambia”.

Miembros de Fedecolde apoyaron el proceso de formulación del proyecto de ley que reconoce los e-Sports como disciplina deportiva en Colombia, un trabajo conjunto que tomó cerca de dos años. FOTO cortesía
Miembros de Fedecolde apoyaron el proceso de formulación del proyecto de ley que reconoce los e-Sports como disciplina deportiva en Colombia, un trabajo conjunto que tomó cerca de dos años. FOTO cortesía

Desde Fedecolde, explican que este avance fue posible gracias a un trabajo conjunto con la congresista Érika Tatiana Sánchez, autora de la iniciativa, con quien la federación y varios especialistas estructuraron desde cero el contenido de la ley basándose en el panorama nacional e internacional. “Desde un principio empezamos a construir todo lo que sería el proyecto de ley, teniendo en cuenta lo que existe actualmente tanto en Colombia como fuera del país”.

El respaldo institucional también podría impactar directamente en la profesionalización del sector. Ospina confía en que con esta base legal aumente el número de clubes formales y se amplíe el espectro de competencias oficiales. “Ya hay una línea de trabajo clara y una orden del Congreso para que los gobiernos locales reconozcan a los clubes, a las proligas y al ecosistema que representa el deporte electrónico”, afirmó. “Esto apenas comienza, pero los pasos que vienen son decisivos para consolidarlo”.

A nivel internacional, el nuevo estatus podría abrir puertas que antes estaban cerradas. “Al tener una legislación y un tema muy estructurado en el deporte electrónico, Colombia se va a ver mejor posicionada. Así mismo, se van a abrir puertas para invitaciones a eventos, ya que habrá una estructura respaldada por el gobierno”, explicó. Este punto también es clave para atraer inversión privada, que hasta ahora ha sido reticente por la falta de garantías. “Actualmente las marcas temen mucho invertir en eventos privados porque no hay una legalidad lo suficientemente robusta para garantizar esas inversiones. Eso también cambia con esta ley”.

Lea también: Medellín se consolida como epicentro de la industria gamer en Colombia, estas son las razones

Si bien este reconocimiento formal representa un punto de partida, el proceso de implementación apenas comienza. Ahora corresponde al Gobierno, en cabeza del Ministerio del Deporte, definir la reglamentación, establecer los mecanismos de evaluación y asegurar que jugadores, equipos y ligas de eSports puedan acceder progresivamente a los beneficios del sistema.

“Esto ya no es solo un pasatiempo. Es una disciplina con estructura, con reglas y con respaldo. Y eso, para muchos jugadores jóvenes, puede hacer la diferencia entre seguir o renunciar”, resaltó el vocero de Fedecolde.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD