China atizó la guerra comercial que desató Estados Unidos y respondió con una imposición de aranceles del 34 % a las importaciones que entren al gigante asiático desde Norteamérica. En medio de la disputa quedaron algunos minerales que son clave para varias industrias y que dejarían de ser exportados a Estados Unidos.
China anunció este viernes la imposición de aranceles generealizados del 34 % a los productos procedentes de Estados Unidos. Es una respuesta igual a los aranceles que les impuso Trump a sus productos.
Lea más: ¿Donald Trump quiere cambiar el orden mundial con su guerra de aranceles?
El ministerio de Comercio Chino ya había impuesto un sistema de licencias para restringir las exportaciones de siete elementos de tierras raras que son utilizadas para la construcción de diversos productos como los carros eléctricos y las bombas inteligentes.
El Ministerio de Comercio de China advirtió desde diciembre pasado que se detendrían inmediatamente las ventas a Estados Unidos de galio, germanio, antimonio y los denominados materiales superduros, por su doble uso militar y civil.
Entérese: La “guerra” por los minerales estratégicos, ¿qué son y por qué se los disputan EE. UU. y China?
Alejandro Godoy, consultor geopolítico en asuntos internacionales, le había explicado a este diario que las grandes potencias, especialmente Estados Unidos y China, están involucradas en una carrera por dominar las industrias tecnológicas y energéticas del futuro. Y en esto, los minerales estratégicos son clave.
Una de las razones de peso, explicó Godoy, es que estos gigantes buscan asegurar el suministro de minerales esenciales para evitar vulnerabilidades en sus economías.
Dado que muchos de estos minerales son escasos y se concentran en unos pocos países (por ejemplo, China controla gran parte de las tierras raras, y el litio está dominado Chile, Bolivia y Argentina), las naciones buscan diversificar y controlar las fuentes de abastecimiento para reducir el riesgo de interrupciones en sus cadenas de suministro”, señaló.
Cabe recordar que la mitad de las reservas globales de estos minerales estratégicos los posee China, dominando tanto en su extracción como en su procesamiento, metales como litio, níquel, cobalto y tierras raras. También acapara dos cadenas de suministro importantes para la fabricación de baterías: refina el 95% del manganeso que se produce en el mundo y extrae el 64% del grafito.