x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Twitter permitirá que los medios cobren por sus artículos

Esta estrategia se enmarca en sus políticas para que la red social sea rentable.

  • La opción comenzaría a operar dentro de un mes. Foto: Carlos Velásquez
    La opción comenzaría a operar dentro de un mes. Foto: Carlos Velásquez
30 de abril de 2023
bookmark

Elon Musk anunció este fin de semana un plan para que Twitter permita a los medios de comunicación cobrar a los usuarios por cada artículo.

“Esto permite a los usuarios que no contratarían una suscripción mensual pagar un precio más alto, cuando quieran leer un artículo ocasional”, dijo el magnate en Twitter. Y agregó: “Debería ser un gran ganancia para ambos, las organizaciones de medios y el público”.

Lea también: ¡Otro cambio! Twitter suprimió dos de sus polémicas etiquetas

Dijo que el plan comenzaría el próximo mes, pero no proporcionó dio sobre el precio o qué tajada se llevaría Twitter.

El anuncio se produjo mientras Musk viene peleando, en medio de frecuentes controversias, para que Twitter sea rentable.

Le puede interesar: De Google a Meta: las plataformas que se apoderan del tráfico de internet

Los medios de comunicación también llevan años luchando por formular planes de suscripción que les permitan cubrir sus costos operativos, sobre todo cuando los lectores se han acostumbrado a obtener noticias gratis en Internet.

El plan de Musk plantea interrogantes sobre cómo espera que funcione su forma de micropago cuando otros han fracasado.

El periodista británico James Ball enumeró varios problemas con los micropagos, una idea que “definitivamente se les ha ocurrido a las principales editoriales de todo el planeta”, escribió en la Columbia Journalism Review.

Lea también: ¿Una ayuda para los diseñadores? La IA Microsoft Designer ya está disponible en su versión inicial

Muchos lectores desisten en cuanto encuentran un muro de pago, señaló. Y los editores prefieren “ampliamente” tener suscriptores de tiempo completo, que generan muchos más ingresos publicitarios que los 20 centavos más o menos que podría reportar la venta de un solo artículo.

Sin embargo, algunos en Twitter reaccionaron positivamente.

“Gran idea”, tuiteó el usuario Greg Autry. “Como autor frecuente en publicaciones como Forbes, Foreign Policy y Ad Astra, a menudo me siento frustrado cuando mi trabajo termina detrás de un muro de pago al que mis seguidores no están dispuestos a suscribirse. Esta es la solución correcta”.

Y Carlos Gil, autor de un libro sobre marketing, tuiteó: “Finalmente, un pay-per-view para noticias que no te hará sentir como si estuvieras comprando una cerveza de estadio demasiado cara. Obtén tus artículos a la carta y mantén tu billetera feliz”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD