Internet y las redes sociales han sido blanco de críticas por el poco control que ejercen ante los niños y jóvenes. Justo hace un par de días se les acusó a las redes de no hacer lo suficiente para limitar los riesgos de estas plataformas, como los depredadores sexuales o la prevención del suicidio adolescente.
Por eso, Mark Zuckerberg, fundador de Meta (Facebook e Instagram) se disculpó públicamente en el Senado estadounidense durante una sesión que expuso los peligros de las redes sociales para los niños, –allí también comparecieron directivos de X (antes Twitter), TikTok, Discord y Snap—.
Es que mantener a los jóvenes seguros en la red ha sido un reto desde los inicios de internet y por eso las compañías tecnológicas deben tomar acción.
Karina Szmulewicz, gerente de Alianzas Estratégicas para YouTube Family & Learning, explica que cada vez más los padres como comunidad están interesados en poder acompañar estos procesos de sus hijos, y en general de la familia: “Lo veo también en tíos, en abuelos, en maestros, en adolescentes, gente que está interesada en poder acompañar todos estos procesos y sumarse conocimientos digitales para poder transitar estos nuevos intereses de los chicos” y en eso también están ellos involucrados.
“Nosotros desde YouTube, como plataforma, tratamos de brindarle a la sociedad y a la comunidad de padres y de docentes herramientas e información para que ellos puedan aprender”.
Consejos
1. Contenidos por edades: lo primero que deja claro Szmulewicz es tener claro los contenidos y las edades, por ejemplo, “YouTube Kids es nuestra plataforma por elección para los niños menores de 13 años y tiene tres diferentes niveles de contenido. Ahí los padres pueden elegir según la edad de sus hijos: nivel preescolar, que es para niños hasta 4 años; el de niños pequeños entre 5 y 8. Y el de niños más grandes, que es para los mayores de 9. Todos estos niveles de contenido lo que van a hacer es bloquear o desbloquear determinadas categorías o tipos de contenidos”.
2. Controles parentales: “Esto lo que hace es bloquear determinados contenidos o categorías de contenidos que los padres o los adultos no quieran que los niños o jóvenes vean. También se puede bloquear la caja de búsqueda para que no tengan acceso para que los que ya saben escribir no lo hagan”, precisa Szmulewicz.
3. Tiempo en pantalla: “Eso es algo que a mí me encanta y que yo como madre de dos niños pequeños lo uso bastante. Es poner un tiempo de pantalla. Nosotros en YouTube tenemos la opción de que si quieres que tu niño no sobrepase los 30 minutos cada vez que agarra el tablet o el celular lo puedes hacer. Pasados esos 30 minutos aparece un símbolo muy amable y se cierra la aplicación. Eso para ayudar a los padres a no ser los únicos malos de la película”.
Szmulewicz concluye que Google está comprometido con facilitar una experiencia más segura para los niños, las niñas y los adolescentes en Internet. Nosotros trabajamos con expertos en desarrollo infantil para armar una serie de principios de calidad que guían un poco toda esa creación de contenido que nosotros promovemos en la plataforma de YouTube Kids.
A tener en cuenta
Kids Health, el sitio web de Nemours Children’s, uno de los sistemas de salud pediátricos integrados más grandes de Estados Unidos, añade otras recomendaciones para los padres a la hora de trabajar esa supervisión parental.
Lo primero es pasar tiempo en línea con su hijo para enseñarle el comportamiento adecuado, pero también recomiendan que la computadora esté en un lugar de la casa de uso familiar donde se pueda supervisar a su hijo y además que “cree una lista de ‘favoritos’ para su hijo, con sus páginas preferidas, para facilitarle el acceso directo y compruebe el estado de las cuentas de su tarjeta de crédito y la factura de teléfono para detectar posibles gastos inesperados”.
Otras recomendaciones son:
- Averigüe qué protección en línea ofrecen la escuela o el centro de estudios de su hijo, su centro de actividades extraescolares, las casas de sus amigos o cualquier otro lugar donde su hijo pueda usar una computadora sin su supervisión.
- Tome en serio a su hijo si le informa de intercambios en línea que le hacen sentirse incómodo o molesto.
Desde Google recuerdan que si no tiene mucho conocimiento sobre el tema está disponible la lista de reproducción “Construye una Internet más segura” en YouTube Kids, con consejos y recursos adaptados para niños, niñas y adolescentes.