x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La guerra de Zuckerberg con Threads, ¿qué gana Meta con una red parecida a Twitter?

En menos de 24 horas ya sumaba 10 millones de usuarios. El análisis de esta nueva competencia que llegó en las redes sociales va más allá de ganar cuentas.

  • Mark Zuckerberg, a la izquierda, es la cabeza de Threads. Elon Musk, a la derecha, la de Twitter. FOTOS AFP y Getty
    Mark Zuckerberg, a la izquierda, es la cabeza de Threads. Elon Musk, a la derecha, la de Twitter. FOTOS AFP y Getty
06 de julio de 2023
bookmark

Un nuevo round se vive entre aquellos que mueven los hilos del poder en las redes sociales. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, le salió al paso a Elon Musk, cabeza de Twitter, y le montó competencia: se llama Threads, con funciones similares a la red del pájaro azul y que llega como alternativa ante las decenas de cambios que Musk ha impuesto, medidas que desde hace varios meses no le han gustado a sus usuarios.

La punta del iceberg fue la decisión que tomó Elon Musk la semana pasada sobre limitar el uso de Twitter y la cantidad de trinos que un usuario puede ver si no pagan —aseverando que lo hizo con el fin de evitar que organizaciones recopilen cantidades masivas de datos que se utilizan en particular para los modelos de inteligencia artificial (IA) generativa—. Y como Zuckerberg obviamente sabe el poder del texto, y conoce perfectamente cómo nosotros nos relacionamos, reconoce que para esta carrera de la IA el texto será vital.

¿Por qué esa apuesta por una red social nueva parecida a Twitter? Paola Hincapié, directora creativa de la agencia El Grifo, dice que más allá de los números que está logrando Threads, en sus primeras horas de funcionamiento (10 millones de usuarios en menos de 24 horas) hay que enfocarse en los datos y a eso es lo que le apuesta Zuckerberg, “porque los datos son la mina de oro, son el nuevo petróleo. Es algo a lo que realmente todos le están apostando y si nos ponemos a analizar el texto ha tomado mucha relevancia”.

“¿Qué hacen las inteligencias artificiales hoy? Jalonan toda esa información textual que se empieza a generar en las diferentes plataformas en el entorno digital, y empiezan a tener de alguna manera un lenguaje más intuitivo, más humano, y todo esto se lleva a un tema de investigación de data constante”, insiste Hincapié.

Para el diseñador (Motion Grapher) Mateo García esta es una oportunidad de mercado, “es un caos, Meta no está en su mejor momento y lo aprovechó y hay que ver cómo le sale la jugada, es una nueva forma de recolectar datos”.

Pero entonces, ¿por qué no mejorar Instagram? Los analistas consideran que hoy Instagram es una red con demasiadas facetas y un gran competidor como TikTok. “A pesar de que se volvieron importantes, los reels, por ejemplo, no han logrado superar a TikTok”, dice García.

Le puede interesar: Usuarios de Spotify ya no podrán pagar la suscripción por App Store, ¿por qué?

No hay que darle muchas vueltas al hecho de que en Instagram hay como una saturación: están las historias, más las historias destacadas solo para los amigos, el feed, los reels y al llevar eso al escenario de los datos es una suma bastante interesante, “pero por eso creó Threads porque a todo eso de Instagram le faltaba el texto. El texto en Instagram es básicamente la descripción o el complemento de lo que yo ya estoy mostrando visualmente, esta es una estrategia que jalona lo que ya se tenía en Instagram”, detalla Hincapié y hay que anotar además que las cuentas de Instagram y Threads están relacionadas.

En Instagram se necesita más tiempo para producir, en Threads no, “y allí llega otro componente fundamental que es lo reactivo. Esa era una información que a él (Zuckerberg) le faltaba, el tema reactivo. Muchos dicen que Twitter es como esa cloaca de las redes porque es muy reactiva. En el menor tiempo posible tú expresas algo”, dice Hincapié.

Que se llame Threads (hilo) es una referencia directa a que el CEO de Meta quiere competir y Zuckerberg se está llenando los bolsillos: “Tiene los datos de movilidad con WhatsApp, tiene los datos aspiracionales con Instagram —en muchas facetas, desde lo musical, desde el humor, desde los intereses, desde la estética—, tiene el nicho de los mayores y los públicos populares con Facebook y solo le faltaba la parte reactiva en algo social”.

Y a todas estas, ¿qué hará Elon Musk? García cree que su interés es más por X.AI, su empresa de inteligencia artificial, son negocios y los que tiene van a seguir apuntando en los datos.

Concluyen los especialistas que la apuesta de Meta no es el declive de Twitter y recoger sus ruinas, es un tema de negocios estratégicos, de oportunidad. “Es un cúmulo de cosas que Meta estaba esperando estratégicamente. No nos olvidemos tampoco de que Zuckerberg tiene ahí su tema de Metaverso”, dicen García e Hincapié.

La pelea, detallan, está para ver en primera fila. Y mientras tanto, los usuarios, ahí, dando datos, “y debemos saber que estas plataformas nos van a leer de una forma cada vez más detallada, ya saben que nos vamos al mejor postor” y suena irónico, pero hoy la tendencia en Twitter es Threads.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD