x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Billetera de Google ya está disponible para Colombia; esto es lo que debe de saber para usarla

Google presenta su Billetera, una herramienta que permitirá que las personas guarden tiquetes de avión y paguen con las tarjetas de crédito o débito de sus bancos.

  • Giovanni Stella explicó que Goole no ganará dinero con la billetera pues no cobra por las transacciones que se harán con ella. FOTOS: Getty y La República
    Giovanni Stella explicó que Goole no ganará dinero con la billetera pues no cobra por las transacciones que se harán con ella. FOTOS: Getty y La República
29 de agosto de 2023
bookmark

El buscador y prestador de servicios web, Google, empieza desde este martes a competir en el sector de los pagos electrónicos en Colombia. La plataforma lanzó una nueva herramienta llamada Billetera de Google.

Giovanni Stella, director de la multinacional tecnológica para Colombia, explicó al diario La República los detalles de qué tarjetas podrán alojarse allí y cómo estarán en el mercado de billeteras digitales a nivel local.

¿A qué usuarios beneficiará este nuevo lanzamiento?

“Queremos apoyar a los colombianos a través de productos que les hagan la vida más fácil. La Billetera va a ayudar a los internautas de Colombia que están buscando formas novedosas y tecnológicamente más avanzadas de pagar online, más seguras y menos costosas. Es una aplicación de código abierto por lo que desarrolladores se puedan sumar y crear productos nuevos”.

Lea aquí: El nuevo detalle que se reveló del iPhone 15: lo haría único entre los celulares de Apple

¿Cómo funcionará la Billetera de Google?

“La idea es poder replicar digitalmente una billetera física, tradicional. Será una herramienta que permitirá hacer pagos, transferencias y almacenar tarjetas de crédito para hacer pagos online. Pero también será posible almacenar otro tipo de bienes digitales como tarjetas de embarque de más de 30 compañías aéreas aliadas”.

¿Cuáles serían esos bancos y aerolíneas aliadas?

“Son de los principales socios nuestros en la región, tenemos a Latam, KLM, Air France, Gol, solo para nombrar algunas y con bancos trabajamos con Bancolombia, Davivienda, Nequi, Nubank y con tres franquicias: Mastercard, Visa y American Express”.

¿Por qué no nombró a Avianca o Wingo?, ¿tienen convenio con ellas?

“Estamos trabajando para poder cerrar con Avianca para que sean parte de los socios oficiales. Con Wingo estamos haciendo lo mismo”.

¿Con qué otros bancos están negociando?

“Estamos hablando con Rappi, porque en otros países de la región ya tienen un partnership. De momento este, pero más adelante se irán enterando de otras alianzas”.

Siga leyendo: La nueva función de WhatsApp para crear stickers con Inteligencia Artificial

¿Qué filtros de seguridad tendrá esta billetera?

“Será posible acceder a la billetera digital usando datos biométricos, pero la información financiera, como los números de tarjetas de crédito, tendrán un sistema de encriptación que hará que en ningún momento se comparta el número de tarjeta del usuario.

Eso siempre para garantizar la seguridad del usuario y prevenir actividades maliciosas como una pérdida del celular o un robo”.

¿Cuántos usuarios esperan tener a diciembre y luego del primer año de actividad?

“No puedo hablar de cifras exactas. Hicimos una encuesta antes de lanzar la billetera en Colombia y nos dimos cuenta que 63% de los usuarios de internet en el país ya está usando productos tipo billetera digital. Con eso sabemos que hay un mercado grande e interesante en el que podemos tener un gran impacto en Colombia”.

¿Qué posición esperan que ocupe Colombia en el número de usuarios que usen la plataforma?

“Esperamos que el uso esté al nivel de Argentina. Estaría primero Brasil, México, después Argentina, Colombia y Chile un poco más abajo”.

¿Ese servicio necesita permiso de la Superfinanciera?

“Tuvimos que trabajar con los partners para que los bancos y las tarjetas de crédito estuvieran bien desde la perspectiva reglamentaria y legal. Cumplimos con todas las normas que requiere la ley y los bancos a su vez están cumpliendo con las normas para participar en la iniciativa”.

¿Cómo se realizarían los pagos? ¿Serían por contacto?

“Desde ahora, con la billetera, los pagos se podrán hacer a través de tecnología NFC o también se pueden hacer de manera online”.

¿Cómo ganará dinero Google con esta herramienta?

“Goole no ganará dinero con la billetera. Una de las ventajas de este nuevo lanzamiento, a diferencia de otras soluciones, es que Google no cobra por las transacciones que se estarán haciendo. Nosotros ganamos en que los usuarios sigan usando nuestros productos. Se trata de un sistema que completa el ecosistema nuestro”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD