x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Exempleada de Facebook revela conexión secreta de Zuckerberg con China

Se trata de Sarah Wynn-Williams, quien dijo ante el Senado de Estados Unidos que la red social colaboró con el gobierno chino en desarrollo de IA y censura, mintiéndole al Congreso sobre sus proyectos en ese país.

  • La mujer dice que vio a Meta trabajar con el Partido Comunista de China para desarrollar herramientas de censura. FOTO GETTY
    La mujer dice que vio a Meta trabajar con el Partido Comunista de China para desarrollar herramientas de censura. FOTO GETTY
10 de abril de 2025
bookmark

La exempleada de Facebook que publicó un libro con explosivas acusaciones contra su empresa matriz Meta dijo este miércoles ante el Senado estadounidense que el gigante tecnológico colaboró en inteligencia artificial y censura con el gobierno chino y le mintió al Congreso sobre ello.

Sarah Wynn-Williams, que trabajó en Facebook entre 2011 y 2017 y llegó a ser directora de política global, testificó ante un comité de senadores que los altos ejecutivos de la compañía se reunían habitualmente con funcionarios chinos y los instruían en tecnología para competir con empresas estadounidenses.

Añadió que parte de esa colaboración incluyó desarrollar productos para aplacar a los censores del gobierno de Pekín.

“El mayor truco que Mark Zuckerberg hizo fue arroparse en la bandera estadounidense, proclamarse patriota y decir que no ofrecía servicios en China mientras dedicó la última década a construir allí un negocio de 18.000 millones de dólares”, dijo Wynn-Williams sobre el cofundador y director ejecutivo de Meta.

Afirmó que vio a Meta trabajar con el Partido Comunista de China para desarrollar herramientas de censura e incluso dijo que, por exigencia de Pekín, Facebook accedió a borrar la cuenta de un disidente chino residente en Estados Unidos.

“Lo hicieron y luego mintieron al Congreso cuando se les preguntó sobre el incidente en una audiencia del Senado”, señaló la exempleada.

El director de comunicaciones de Meta, Andy Stone, dijo a la AFP que el testimonio de Wynn-Williams estaba “desconectado de la realidad y plagado de afirmaciones falsas”, además de recalcar que la empresa no ofrece sus servicios en China.

El portafolio de aplicaciones de Meta se encuentra bloqueado en ese país asiático.

En su libro titulado Careless People: A Cautionary Tale of Power, Greed and Lost Idealism, Wynn-Williams cuenta detalles de su trayectoria en la empresa.

Incluye denuncias de acoso sexual por parte de Joel Kaplan, un prominente político republicano y aliado del presidente estadounidense, Donald Trump, quien asumió la dirección del equipo de asuntos internacionales de Meta a principios de este año.

Meta llevó el asunto a arbitraje, al alegar que el libro viola un contrato de no desprestigio firmado por Wynn-Williams cuando trabajaba en Facebook.

Lea también: Las aplicaciones que Meta quiere lanzar para competir con TikTok y ChatGPT

“La importancia de estas verdades es directamente proporcional a la ferocidad de los esfuerzos de Meta por censurarme e intimidarme”, declaró Wynn-Williams ante los senadores.

El libro se publicó a comienzos de marzo y actualmente ocupa el segundo lugar en la lista de los libros de no ficción más vendidos del New York Times.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD