Por Jonathan Montoya García
Durante el mes de diciembre los centros de comercio de la ciudad se tornan un desafío para realizar compras. Miles de personas se vuelcan a conseguir los tradicionales aguinaldos, estrenes y cualquier tipo de regalo navideño.
Para unos se trata de todo un ritual, pues planean con anticipación los lugares que van a visitar y pueden pasarse horas buscando los artículos que necesiten. Para otros se convierte en una labor tortuosa que evitan comprando desde meses anteriores para no sufrir las congestiones, o simplemente esperan hasta después del día de navidad a que baje el flujo de personas.
Para estos últimos, la opción de comprar en tiendas en línea, es decir, adquirir productos a través de diferentes páginas web puede ser más cómoda.
Muchas empresas han optado por entrar en el boom del comercio electrónico y, además de sus tiendas físicas, les ofrecen a sus usuarios tiendas en línea para comprar todo tipo de artículos.
Alejandro Agudelo, comunicador social, cree que comprar en línea no compite con el proceso tradicional de dirigirse hasta el almacén, para él solo lo complementa.
“El consumidor quiere verse acompañado, saber que otros hacen lo mismo y, sobre todo, verlos. No se trata solo de comprar, se trata de vivir el proceso”, dice.
Compradores como Andrés Torres prefieren hacerlo en línea porque “los centros comerciales manejan casi la misma oferta de almacenes, no tienen grandes descuentos y se congestionan de compradores y carros en los parqueaderos”.
Si bien comprar productos en la web puede ser una opción cómoda durante este mes, hay que ser cuidadoso y atender algunas recomendaciones para que sea una experiencia exitosa que usted pueda replicar.