TOMi8, el asistente virtual para profesores creado por un paisa
Este dispositivo sirve las veces de tablero digital, servidor de contenidos, entre otras funciones. La versión más reciente de esta novedosa herramienta fue presentada en la ciudad de Londres.
Juan Manuel Lopera, CEO de TOMi, es del municipio de Bello, Antioquia, y fue el creador del este dispositivo tecnológico que busca potenciar la enseñanza en las escuelas y colegios de Latinoamérica. FOTO Cortesía
En la reciente edición de la feria BETT en Londres, la más importante de educación del mundo, el antioqueño Juan Manuel Lopera lanzó a TOMi8, la octava generación de un asistente tecnológico que busca ayudar a los maestros a dictar las clases de una manera mucho más personalizada y entretenida.
En su forma es similar a un robot, como si fuera una versión de R2-D2, “Arturito”, de Star Wars, pero más pequeño: pesa un kilo, cabe en la palma de la mano. TOMi8 en sí mismo es como si fuera un computador portátil: tiene un procesador de ocho núcleos, 16GB de memoria RAM, un disco duro de 1TB de almacenamiento y la unidad de procesamiento está optimizada para inteligencia artificial (IA) y gráficos de alta calidad (8K). Además, cuenta con un puerto de conexión para antenas de amplificación, parlantes y micrófono.
Como el dispositivo está basado en el sistema operativo Android, tiene a disposición una amplia gama de aplicaciones educativas. En la práctica, se puede conectar a un videoproyector o a un televisor, y estos aparatos hacen las veces de tableta. Otro uso es el tablero digital que funciona por medio de tecnología infrarroja y autocalibración que puede convertir cualquier pantalla en una superficie interactiva con un tiempo de respuesta rápido: que la pared se vuelva táctil, rayar digitalmente sobre la superficie o tocar los íconos que se proyectan.
Este pequeño aparato además puede hacer las veces de servidor de internet. Es ideal para las escuelas rurales donde no llega la cobertura de conexión: más de 100 estudiantes se puede conectar al Wifi de TOMi8 simultáneamente desde sus celulares, tabletas o computadores, y navegar con facilidad por todos los contenidos precargados en el almacenamiento interno de este asistente.
Una cuarta característica es que en la parte trasera tiene una cámara de 13 MP para visión artificial, un campo de la IA. Esto significa que el dispositivo cuenta con la capacidad de identificar a los alumnos, por ejemplo, cuando el profesor esté llamando a lista.
También sirve para experiencias basadas en realidad aumentada, calificar de manera automática exámenes físicos de selección múltiple, escanear documentos y realizar videollamadas.
“El verdadero problema de la educación es la personalización de la manera de enseñar, no podemos seguir tratando a los alumnos como si todos fueran iguales, aprender al mismo ritmo. Eso para un profesor es un reto gigante, por eso con TOMi8 buscamos personalizar el aprendizaje, que sea un ayudante tecnológico del maestro para que haga educación divertida”, dijo Juan Manuel Lopera, CEO de TOMi.
Este asistente tecnológico tiene la función multitáctil que permite la interacción simultánea de dos personas en la pantalla, lo cual facilita la participación colaborativa, por ejemplo, en juegos educativos. A esto se suma que cuenta con una plataforma virtual para descargar y compartir con los estudiantes contenidos abiertos como simuladores virtuales y Wikipedia.
Lopera explicó que desde hace 15 años viene trabajando en la creación de este dispositivo y para esta octava versión la gran novedad, o lo que lo hace especial, es las incorporaciones basadas en inteligencia artificial. “Lo que hay detrás de TOMi8 es pura IA, en esta parte entra la cámara que procesa imágenes, por ejemplo, además tiene un mejor procesador que las otras generaciones, es mucho más rápido y más automático. Tiene una tecnología más futurista”, dijo.
Entre las versiones uno y siete fueron puestas unas 100.000 unidades en el mercado, agregó Lopera. El primer modelo cumplía tareas sencillas como la pizarra digital: hacer táctil la pared. Ya en 2019 comenzó a integrar más herramientas para el profesor.
“Más allá del asistente, es muy importante todo lo que pasa en el aula de clase con el dispositivo y es que se personaliza el acompañamiento de cada niño. Esta idea nació por el interés de entender lo que un maestro necesita para hacer igual de inspirador a un maestro que tuve en el colegio en el barrio Mesa en el municipio de Bello que me cambió la vida, me enseñó programación, no pude ir a una universidad pero su motivación me convirtió en un emprendedor, fuimos una generación que se salvó”, dijo Lopera.
La plataforma TOMidigital.com es un complemento: es una comunidad activa de maestros que se reúnen una vez al mes en YouTube para compartir sus experiencias con TOMi y aprender nuevas formas de innovar en el aula.
El propósito de Lopera es que en los próximos dos años unos 100.000 maestros de Latinoamérica tengan un TOMi8 en sus aulas de clases, una misión que ya comenzó a través de uno de los principales mayoristas de tecnología ubicado en Estados Unidos.
A partir del 1 de febrero se puede comprar por internet y además buscarán hacer convenidos con los gobiernos para entregar accesos gratuitos a muchas escuelas para que lo prueben y que finalmente los adopten en los procesos de enseñanza.
¿Qué es la feria BETT de Londres?
Es uno de los eventos EdTech (tecnología educativa) más importantes a nivel mundial, pues además de reunir a los principales actores del sector educativo y a las empresas multinacionales de tecnología, también contó con seminarios, talleres de aprendizaje, reuniones, entre otros, que le apuntaron al desarrollo global de la educación, la potencialización de la enseñanza y a la apropiación y entrenamiento en nuevas tecnologías educativas.
Este año fue del 24 al 26 de enero y los asistentes vieron el lanzamiento oficial de la última versión del dispositivo TOMi creado por Lopera.