Fuentes: National Geographic y What does the moon smell like? de Eva Everything (ECW Press, 2008)
Le puede interesar: Lo que usted no sabía y otras curiosidades de la misión a la Luna
Si quiere conocer información sobre cada respuesta. Aquí va.
1. ¿Con qué nombre se conoce este periodo de la historia en el que Unión Soviética y los Estados Unidos se disputaban ser la primera nación en llegar al satélite natural de la Tierra?
Sería durante la Guerra Fría que ambos países jugaron su particular partida de ajedrez en el tablero del mundo. Algunos de los movimientos más importantes de aquella partida se disputaron en lo que se conocería como la “carrera espacial”, una obstinada pugna entre sendas potencias cuya meta final era alcanzar la Luna. De esta lucha, en la que ambas naciones pretendían demostrar su superioridad militar y tecnológica ante el adversario, resultaría una potencia hegemónica a nivel mundial.
2. ¿Cómo se bautizó al transbordador espacial que utilizaron los americanos en esta misión?
Irónicamente, el módulo de mando de la misión Apolo 11 fue bautizado con el nombre de Columbia, un nombre poético para referirse a América y la personificación femenina de los Estados Unidos de América, que a su vez, toma su origen en el descubridor del continente, Cristobal Colón. Eagle, hace referencia al módulo lunar empleado en la misión.
3. ¿Cómo consiguió la Nasa que estos llegaran a su destino?
Utilizaron un cohete desechable de múltiples fases. El Apolo 11 fue lanzado desde el Complejo de Lanzamiento 39 del Centro espacial John F. Kennedy y lo hizo sobre un cohete desechable del tipo Saturno V. Este quinto modelo fue el más grande de todos los cohetes de la familia. Con 2.900 toneladas de peso, 110 metros de la largo y 10 metros de diámetro, contaba con 11 motores, propulsados por petróleo refinado, hidrógeno y oxígeno líquido.
Le puede interesar: 10 cohetes protagonistas de la carrera espacial
4. ¿Cuántos hombres han dejado sus huellas en la luna?
Una docena de hombres han dejado sus huellas en la luna. De esos afortunados, seis también llegaron a viajar en vehículos lunares. Sus huellas y las huellas de los carros eléctricos que se llevaron aún deben estar allí ahora, y podría permanecer intactas por millones de años, salvo por colisiones cósmicas u otros imprevistos. Los hombres que dejaron sus huellas fueron Neil Armstrong, Buzz Aldrin, Pete Conrad, Alan Bean, Alan Shepard, Edgar Mitchell, Dave Scott, Jim Irwin, John W. Young, Charlie Duke, Gene Cernan y Harrison Schmitt, quien fue el único científico de los 12.
5. ¿Quién fue el primer astronauta en conducir en la luna?
Apolo 15 fue la primera misión en llevar un vehículo lunar, y Dave Scott fue el primer hombre en conducirlo. Jim Irwin fue el siguiente. Durante tres días, condujeron alrededor cerca de Mount Hadley, en el borde de los Apeninos Montañas (llamadas así por la cordillera de Italia con el mismo nombre). Los tres rovers lunares todavía están en la superficie de la luna, exactamente donde los astronautas los estacionaron al final de su último turno.
6. ¿Cuál fue la primera bola en la luna?
Alan Shepard quería ser el primer hombre en conducir un pelota de golf en la luna. Para diversión de todos, y con el interés de demostrar la física de baja gravedad, le pegó a un par de bolas. Su mejor lanzamiento envió una pelota de golf a un cráter distante. Shepard dijo que fue por “millas y millas”. Para razones conocidas solo por él mismo, Ed Mitchell agarró un bastón y lo tiró como una jabalina. Aterrizó en el mismo cráter y fue un poco más lejos que la bola de golf. Shepard trajo sus palos de hierro improvisados a la Tierra y actualmente están en el Salón de la Fama de la Asociación de Golf de los Estados Unidos en Nueva Jersey. Sus dos pelotas de golf, así como la “jabalina” de Mitchell aún están en la luna.
7. ¿Quién está “enterrado” en la luna?
El geólogo Gene Shoemaker había soñado con ir a La luna, pero no pudo ser astronauta por una condición médica. Entonces, en cambio, entrenó a los astronautas y organizó las actividades geológicas previstas para las misiones lunares. Fue especialista en cráteres, pionero de la astrogeología y descubrió muchos cometas. Él encabezó la misión Clementina de 1994, que buscó agua en cráteres sombreados alrededor del polo sur - la misma zona donde él y quien llevaba sus cenizas, la nave espacial Lunar Prospector, golpearon la superficie de la luna en 1999. Sí, realmente hay un hombre en la luna y su nombre es Gene Shoemaker.
8. ¿A qué huele la luna?
Todos los astronautas que estuvieron en contacto con el polvo lunar en sus trajes describieron el olor de la misma manera. Como no podía quitarse los cascos para oler la superficie directamente, una vez que estuvieron de vuelta al módulo lunar podían olerla. De acuerdo a el piloto de Apolo 16, Charlie Duke, no solo hizo polvo lunar huele a pólvora quemada, también sabía a ella. Eso es extraño porque el polvo lunar y la pólvora no tienen casi nada en común. De vuelta en la tierra, en el laboratorio, el misterio se profundizó pues el polvo lunar no parecía oler a nada. ¿Qué pasó? Hay varias teorías y mucha especulación pero nadie sabe a ciencia cierta. Los científicos tendrán que esperar hasta la próxima serie de misiones lunares para descubrir los secretos de la intrigante luna.
9. ¿Cuánto tiempo necesitaron los astronautas del Apolo 11 para llegar a su destino?
Tres días y tres horas. En la actualidad, dependiendo de la velocidad inicial, la trayectoria del vuelo, y el objetivo de la misión, es decir, si se pretende circunvalar la Luna o impactar en ella, un viaje a la luna puede demorarse, aproximadamente, entre 24 y 128 horas.
10. Ubicada a 380.000 kilómetros de la Tierra, ¿cuánto tiempo tomaría conducir hasta ella a 120 km/h?
Tomaría cerca de cuatro meses y medio sin parar conduciendo a 120 km/h para llegar a la
Luna en un imaginario viaje por carretera. Haciendo ping al los espejos de la luna, los científicos saben que su distancia promedioa desde la Tierra es de unos 385,000 kilómetros.. Si quieres hacer las matemáticas, divida la distancia a la luna por la velocidad a la que estaría de viaje. ¿Cuántos sándwiches debería empacar para el viaje?
11. ¿Cuánto tiempo duró la primera caminata lunar humana realizada por Neil Armstrong y Buzz Aldrin?
La primera misión extra vehicular -EVA- de Armstrong y Aldrin duró cerca de dos horas y media durante las cuales, se desplazaron sobre la superficie de la Luna unos 250 metros recogiendo 21,7 kilogramos de muestras y realizando varios experimentos científicos.
12. ¿Cómo se llama el lugar donde aterrizaron?
El Mar de la Tanquilidad, al que hizo referencia el presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, en la conversación que tuvo con los astronautas luego plantar la bandera en la Luna: “Hola Neil y Buzz, les estoy hablando por teléfono desde el Despacho Oval de la Casa Blanca y seguramente ésta sea la llamada telefónica más importante jamás hecha, porque gracias a lo que han conseguido, desde ahora el cielo forma parte del mundo de los hombres. Y como nos hablan desde el Mar de la Tranquilidad, ello nos recuerda que tenemos que duplicar los esfuerzos para traer la paz y la tranquilidad a la Tierra. En este momento único en la historia del mundo, todos los pueblos de la Tierra forman uno solo. Lo que han hecho los enorgullece y rezamos para que vuelvan sanos y salvos a la Tierra”.