x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El telescopio Euclid ya reveló sus primeras imágenes

Más rápido de lo esperado, el Euclid, lanzado el pasado 1 de julio, ya está mostrando su campo de visión y algunos detalles.

  • Estas son dos de las imagenes que se compartieron este lunes. FOTOS Cortesía ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA
    Estas son dos de las imagenes que se compartieron este lunes. FOTOS Cortesía ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA
  • Esta imagen muestra solo una pequeña parte del enorme campo de visión de VIS (uno de los 36 detectores). FOTO Cortesía ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA
    Esta imagen muestra solo una pequeña parte del enorme campo de visión de VIS (uno de los 36 detectores). FOTO Cortesía ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA
  • Esta es una imagen sin procesar tomada con el filtro ‘Y’ de NISP. FOTO cortesía ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA
    Esta es una imagen sin procesar tomada con el filtro ‘Y’ de NISP. FOTO cortesía ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA
31 de julio de 2023
bookmark

Los dos instrumentos del telescopio espacial Euclid de la ESA tomaron sus primeras imágenes de prueba, confirmando que lograrán los objetivos científicos para los que se ha diseñado.

Este telescopio fue lanzado al espacio el pasado 1 de julio con la misión de crear un mapa 3D más grande y preciso del Universo y conocer cómo eran las galaxias hace 10.000 millones de años.

Aunque faltan meses para que Euclid entregue su nueva y verdadera visión del cosmos, alcanzar este hito significa que los científicos e ingenieros detrás de la misión confían en que el telescopio y los instrumentos están funcionando bien.

“Después de más de 11 años de diseño y desarrollo de Euclid, es emocionante y enormemente emotivo ver estas primeras imágenes”, dice el gerente de proyecto de Euclid, Giuseppe Racca. “Es aún más increíble cuando pensamos que vemos solo unas pocas galaxias aquí, producidas con un ajuste mínimo del sistema. El Euclid totalmente calibrado finalmente observará miles de millones de galaxias para crear el mapa 3D del cielo más grande jamás visto”.

Por otro lado Carole Mundell, Directora de Ciencias de la ESA, anotó que todo el equipo viene trabajado incansablemente desde el lanzamiento de Euclid el 1 de julio, “y estas primeras imágenes de ingeniería brindan una tentadora visión de los notables datos que podemos esperar de Euclid”.

Su primera visión

El instrumento VISible de Euclid (VIS) tomará imágenes súper nítidas de miles de millones de galaxias para medir sus formas. Mirando de cerca una de las imágenes que ya se conocen, se puede vislumbrar su potencial; mientras que algunas galaxias son muy fáciles de detectar, muchas más son manchas borrosas escondidas entre las estrellas, que esperan ser descubiertas por Euclid en el futuro. Aunque la imagen está llena de detalles, el área del cielo que cubre en realidad es solo una cuarta parte del ancho y la altura de la Luna llena.

Le puede interesar: Continúa con sus proezas: James Webb detectó agua en un disco protoplanetario

Según la ESA, la imagen es aún más especial si se tiene en cuenta que el equipo de Euclid se asustó cuando encendió el instrumento por primera vez: captaron un patrón inesperado de luz que contaminó las imágenes.

Esta imagen muestra solo una pequeña parte del enorme campo de visión de VIS (uno de los 36 detectores). FOTO Cortesía ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA
Esta imagen muestra solo una pequeña parte del enorme campo de visión de VIS (uno de los 36 detectores). FOTO Cortesía ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA

Las investigaciones de seguimiento indicaron que parte de la luz del sol se filtraba hacia la nave espacial, probablemente a través de un pequeño espacio; Al girar a Euclid, el equipo se dio cuenta de que esta luz solo se detecta en orientaciones específicas, por lo que al evitar ciertos ángulos, VIS podrá cumplir su misión. Esta imagen fue tomada en una orientación donde la luz del sol no era un problema.

La otra imagen con luz infrarroja

Hay otra fotografía que comparten que tiene más desteellos rojos. Se trata de una tomada antes de llegar al detector NISP, la luz del telescopio de Euclid ha pasado a través de un filtro que mide el brillo en una longitud de onda infrarroja específica.

“El espectrómetro y fotómetro de infrarrojo cercano (NISP) de Euclid tiene una doble función: obtener imágenes de las galaxias en luz infrarroja y medir la cantidad de luz que emiten las galaxias en varias longitudes de onda. Este segundo rol nos permite calcular directamente qué tan lejos está cada galaxia”, explican.

Al combinar la información de distancia con la de las formas de las galaxias medidas por VIS, se podrá mapear cómo se distribuyen las galaxias en todo el Universo y cómo cambia esta distribución con el tiempo. En última instancia, este mapa 3D enseñará sobre la materia oscura y la energía oscura.

En otra imagen, antes de llegar al detector NISP, la luz del telescopio de Euclid ha pasado a través de un filtro que mide el brillo en una longitud de onda infrarroja específica.

Esta es una imagen sin procesar tomada con el filtro ‘Y’ de NISP. FOTO<b> cortesía ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA</b>
Esta es una imagen sin procesar tomada con el filtro ‘Y’ de NISP. FOTO cortesía ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA

En esta segunda imagen, la luz del telescopio de Euclid había pasado a través de un “grisma” antes de llegar al detector. Este dispositivo divide la luz de cada estrella y galaxia por longitud de onda, por lo que cada rayo de luz vertical en la imagen es una estrella o galaxia. Esta forma especial de mirar el Universo nos permite determinar de qué está hecha cada galaxia, lo que nos permite evaluar su distancia a la Tierra.

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, felicitó a todo el equipo de Euclid: “Es fantástico ver que ya funciona tan bien. Tengo plena confianza en que el equipo detrás de la misión logrará usar Euclid para revelar mucho sobre el 95 % del Universo del que actualmente sabemos tan poco”.

En definitiva

Desde la página oficial de este telescopio aclaran que estas instantáneas, por hermosas que sean, todavía son imágenes de prueba tempranas, tomadas para verificar los instrumentos y revisar cómo la nave espacial puede ajustarse y refinarse aún más.

“Debido a que en gran parte no se procesan, quedan algunos artefactos no deseados, por ejemplo, los rayos cósmicos que se disparan en línea recta, vistos especialmente en la imagen VIS. El Consorcio Euclid finalmente convertirá las observaciones de la encuesta expuestas durante más tiempo en imágenes listas para la ciencia que son libres de artefactos, más detalladas y nítidas”.

¿Qué sigue?
Durante los próximos meses, la ESA y sus colegas de la industria continuarán realizando pruebas y comprobaciones para garantizar que Euclid funcione lo mejor posible. Al final de esta “fase de puesta en servicio y verificación del rendimiento, comienza la verdadera ciencia”, dicen. En ese momento, la ESA publicará un nuevo conjunto de imágenes para demostrar de lo que es capaz la misión.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD