x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Houston, tenemos un problema”, la frase que cumple 50 años

Se volvió popular gracias a la película de Tom Hanks de 1995, Apolo 13. La dijeron, un día como hoy, desde esa nave espacial. Un fracaso exitoso.

“Houston, tenemos un problema” se volvió popular por la película Apolo 13 en 1995. La frase la dijeron, un día como hoy, desde esa nave espacial. Un fracaso exitoso.

  • Esta fue una de las primeras imágenes oficiales de los astronautas del Apolo 13. De izquierda a derecha, Jack Swigert, James A. Lovell Jr. y Fred W. Haise Jr. FOTO archivo el colombiano
    Esta fue una de las primeras imágenes oficiales de los astronautas del Apolo 13. De izquierda a derecha, Jack Swigert, James A. Lovell Jr. y Fred W. Haise Jr. FOTO archivo el colombiano
13 de abril de 2020
bookmark

Era un hecho histórico, la tercera vez que el hombre visitaría la Luna en una misión después de los exitosos viajes Apolo 11 y Apolo 12. “En el Apolo 13 era la primera vez que realmente íbamos a explorar o descubrir la Luna. Las dos primeras misiones fueron para decir: ‘logramos hacer el trabajo’”, dijo a la revista Astronomy uno de los tripulantes de la nave, el astronauta James A. Lovell. Él iba acompañado de Jack Swigert y Fred. W. Haise en esta nueva aventura.

El despegue se realizó el sábado 11 de abril de 1970. EL COLOMBIANO lo registró en sus páginas y detalló como todo estaba diseñado para que, al miércoles siguiente, Lovell y Haise realizarán “un atrevido alunizaje en un valle circundado por ásperas montañas y rocas del tamaño de un carro”.

La idea de la tripulación era que, una vez en la Luna, estarían en un lugar conocido como Fra Mauro, donde las anteriores misiones habían recogido materiales. “Desafortunadamente no pudimos lograr el objetivo”, dijo Lowell.

Los hechos

Lo que realmente sucedió fue que dos días después del despegue, ya el 13 de abril de 1970, se escuchó la expresión: “Houston, hemos tenido un problema aquí”, en la voz del astronauta Jack Swigert y luego la repitió James Lovell.

La frase se hizo popular en 1995, con una ligera diferencia lingüística (ver radiografía), y gracias a la película Apolo 13. Tom Hanks, quien interpretaba a Lovell, dijo: “Houston, tenemos un problema”. Para Pablo Cuartas, astrónomo de la Universidad de Antioquia la película “es muy precisa históricamente y está basada en el libro que escribió el mismo Lovell”.

Esas cuatro palabras acompañan inevitablemente el recuerdo de la fallida misión lunar en un hecho que la NASA llamó como un “fracaso exitoso”, por que el Apolo 13 no fue capaz de llegar a la Luna, pero al regreso no hubo pérdida de vidas humanas. Después de la frase, los astronautas explicaron que un cortocircuito provocó una explosión en un tanque de oxígeno del módulo de servicio y la caída del sistema de energía eléctrica. Una falla grave que les impedía quedarse más tiempo en el espacio.

Superstición

La revista Astronomy entrevistó para su número más reciente al comandante de la misión, James Lowell, de 92 años. Allí el veterano astronauta hace memoria y, además comenta aspectos técnicos y habla de cómo atribuir al número 13 la mala suerte que materializó aquel viaje.

Se supone que “los que trabajamos para el Gobierno en la NASA no creemos en mitos como el número 13, pero ocurrió. Cuando repasas el vuelo y analizas la misión en toda su extensión, ves que estuvo plagada de malos presagios y mala suerte desde el principio”, dice Lovell, quien inicialmente iba a participar en la misión Apolo 14, pero se adelantó.

El número 13 marca además ese día de abril del 70 en el que de camino a la Luna presentaron la falla y tuvieron que abortar la misión.

Desde hace años están disponibles en la página de la NASA las grabaciones de audio, se puede escuchar la comunicación entre los astronautas y los controladores e ingenieros.

Gracias al plan puesto en marcha por la NASA, una vez cancelado el programa para el alunizaje, los tres astronautas de la misión regresaron sanos y salvos a la Tierra. “Fue una pura delicia”, dijo el comandante Lovell sobre el regreso a casa.

Detalla el astrónomo Cuartas que cuando el Apolo 13 orbitó, detrás de la luna, para regresar a la Tierra usando la gravedad, estaban a más de 416.000 kilómetros “y esa es la mayor distancia en la historia de los vuelos tripulados, por eso ellos han sido los seres humanos que han estado más lejos de la Tierra”.

El módulo lunar, que usaron como una lancha salvavidas, cayó al Pacífico el 17 de abril, cinco días, 22 horas y 54 minutos después del lanzamiento en el Centro Espacial John F. Kennedy de Cabo Cañaveral. Allí terminó todo.

Los protagonistas

James Lovell tiene 92 años actualmente, hay un cráter lunar que tiene su apellido. En 1965 fue uno de los protagonistas del primer encuentro en el espacio de dos naves tripuladas.

También participó en la histórica misión del Apolo 8 en 1968, el primer viaje con tripulantes hasta la Luna (salió de la órbita terrestre, llegó y orbitó la Luna y finalmente regresó a la Tierra) del que hizo parte también su compañero en Apolo 13, Fred Haise Jr.

Haise tiene hoy 86 años y en sus registros se detallan además haber estado en Apolo 11 y 16. Se retiró de la NASA en 1979. John Swigert Jr. es el único de los tres que ya falleció. Murió de cáncer en 1982.

Un aniversario austero

La NASA cambió las ceremonias y actos presenciales por cuenta de la covid-19, con la divulgación de fotografías, grabaciones e imágenes de vídeo. “Hay conversaciones, a las que hasta ahora no tenía acceso el público, entre los tripulantes del Apolo 13 y el Centro de Control de la Misión Apolo, de Houston, que ha sido recientemente restaurado”, precisa la agencia EFE.

Con motivo de este aniversario, el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, dijo que el objetivo actual es “volver a la Luna para quedarnos allí de una manera sustentable” con el programa Artemis.

Para 2024 tienen previsto enviar a la Luna a un hombre y una mujer siguiendo la estela del programa Apolo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD