x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Comer menos puede hacerte vivir más, dice estudio

  • Concepción Rodríguez Esteban y Juan Carlos Izpisúa Belmonte, investigadores del Instituto Salk de California. Foto: Salk Institute
    Concepción Rodríguez Esteban y Juan Carlos Izpisúa Belmonte, investigadores del Instituto Salk de California. Foto: Salk Institute
29 de febrero de 2020
bookmark

A esa conclusión llegó un nuevo estudio realizado en ratas por científicos de EE UU y China, el informe más detallado hasta la fecha de los efectos celulares de una dieta restringida en calorías.

Si bien los beneficios de la limitación calórica se conocen desde hace tiempo, los nuevos resultados muestran cómo esta restricción puede proteger contra el envejecimiento a nivel celular.

“La limitación calórica aumenta la duración de la vida, pero ahora hemos demostrado todos los cambios que ocurren en una sola célula para que se produzca esto”, explica Juan Carlos Izpisúa Belmonte, profesor del Laboratorio de Expresión Genética del Instituto Salk de California.

El envejecimiento es el factor de riesgo más alto para muchas enfermedades humanas, como cáncer, demencia, diabetes y síndrome metabólico.

En la investigación se compararon ratas que comían un 30 % menos de calorías con ratas con dietas normales. Las comidas fueron controladas desde los 18 meses hasta los 27 meses (en los humanos, esto sería equivalente a que alguien siguiera una dieta con restricción de calorías desde los 50 hasta los 70 años).

El equipo analizó un total de 168.703 células de 40 tipos en 56 ratas. Las células procedían de tejidos grasos, hígado, riñón, aorta, piel, médula ósea, cerebro y músculo. En cada célula, los investigadores usaron tecnología de secuencia genética unicelular para medir los niveles de actividad de los genes.

Ratas más jóvenes con menos comida

Muchos de los cambios que se produjeron al envejecer las ratas de la dieta normal no se produjeron en las ratas con una dieta restringida; incluso en la vejez, muchos de los tejidos y células de los roedores con dieta restringida se parecían mucho a los de las ratas jóvenes.

Le puede interesar: Cinco datos para que se actualice sobre el cáncer

En general, el 57 % de los cambios relacionados con la edad en la composición de las células observadas de las ratas que seguían una dieta normal no estaban presentes en aquellas que seguían una dieta restringida en calorías.

“Este enfoque no solo indica el efecto de la restricción calórica en estos tipos celulares, sino lo que sucede en una sola célula durante el envejecimiento”, afirma Guang-Hui Liu, profesor de la Academia China de Ciencias.

Algunas de las células y genes más afectados por la dieta se relacionan con la inmunidad, la inflamación y el metabolismo de los lípidos (grasa corporal). El número de células inmunitarias en casi todos los tejidos estudiados no se vio afectado por la edad en las ratas con calorías restringidas, pero sí aumentó drásticamente en las otras.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD