x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Este es el día en el que la tierra alcanzará su velocidad máxima en 2024

Se trata de un fenómeno llamado perihelio donde la Tierra acelera 3.420 kilómetros por hora sobre la media.

  • El 3 de enero será el día más veloz del 2024. FOTO: Pixabay
    El 3 de enero será el día más veloz del 2024. FOTO: Pixabay
02 de enero de 2024
bookmark

Este 3 de enero se producirá el máximo acercamiento anual entre la Tierra y el Sol, denominado perihelio. Eso produce máxima velocidad orbital, acelerando 3.420 km por hora sobre la media.

Para saber más: El telescopio Hubble retrató una galaxia con luz “prohibida”, ¿de qué se trata?

En ese momento, nuestra distancia al Sol será de poco más de 147 millones de km, es decir, unos 5 millones de km menos que en el momento de mayor distancia (afelio), que sucederá el 5 de julio de 2024, informa el Observatorio Astronómico Nacional (OAN).

La Tierra gira alrededor del Sol, describiendo una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros, a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora, lo que supone recorrer la distancia en 365 días y casi 6 horas, de ahí que cada cuatro años se cuente uno bisiesto, caso de 2024.

Pero, de acuerdo con la segunda ley de Kepler, esa velocidad de traslación varía, aumentando hasta ser máxima en el perihelio con 110.700 kilómetros por hora, y reduciéndose hasta ser mínima en el afelio, con 103.536 kilómetros por hora, más de 7.000 kilómetros por hora de diferencia.

Según Earth Sky, el perihelio de 2024 se producirá a las 01.00 UTC del 3 de enero, con una distancia de algo más de 147 millones de kilómetros. En el afelio, la Tierra se encontrará a unos 5 millones de kilómetros de distancia más.

Kepler se dio cuenta de que la línea que conecta a los planetas y al Sol abarca igual área en igual lapso de tiempo. Esto significa que cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita, se mueven más rápidamente que cuando están más lejos.

Así, la velocidad orbital de un planeta será menor, a mayor distancia del Sol, y a distancias menores la velocidad orbital será mayor. La distancia media del Sol es en promedio de 150 millones de kilómetros. En el afelio alcanza los 152,09 millones de kilómetros y en el perihelio baja a 147,10 millones de kilómetros de distancia.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD