Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Brasilia puso a rodar el primer bus intermunicipal a gas

Con este combustible, se reducen en 64% de los gases contaminantes del transporte.

  • Brasilia puso a rodar el primer bus intermunicipal a gas
  • Representantes de Expreso Brasilia, Gases del Caribe, Ecopetrol, Promigas y Gazel junto al viceministro de transporte durante la presentación del bus en Barranquilla. FOTO Cortesía
    Representantes de Expreso Brasilia, Gases del Caribe, Ecopetrol, Promigas y Gazel junto al viceministro de transporte durante la presentación del bus en Barranquilla. FOTO Cortesía
15 de julio de 2023
bookmark

Al momento de ir de un lugar a otro, por aire, mar o tierra, tanto el destino, así como la hora de salida o de llegada, el equipaje, los asientos, la comida y hasta el entretenimiento durante el recorrido son cuestiones importantes y a las que se les presta mucha atención. Pero, hay otros asuntos que pasan desapercibidos y podrían ser tomados en consideración cuando se trata de emprender un viaje.

¿Usted se ha preguntado acerca del combustible que consumen los vehículos?, ¿por las emisiones de gases efecto invernadero que emiten cuando queman la gasolina o el acpm?, o ¿por el impacto negativo para el medio ambiente? Con seguridad esas son cosas que no se pasan por nuestras cabezas.

Pero, para empresas como Expreso Brasilia, prestar un servicio innovador de transporte de pasajeros hace parte de su estrategia, y es por eso que se preocupa por mejorar sus prácticas ambientales. La transportadora reafirmó ese objetivo al incorporar a su flota buses que funcionan 100% con gas natural. Desde abril de este año, entró en funcionamiento el primer automotor destinado a cubrir la ruta entre Barranquilla y Valledupar, de unos 365 kilómetros. Para la compañía es una estrategia que apuesta por la sostenibilidad y la transición energética, y de acuerdo al gerente, Alfredo De León Moreno, “es el primer paso hacia una operación más limpia, responsable y rentable, que aporta a la modernización y fortalecimiento del sector de transporte terrestre”.

Esta iniciativa se implementó de la mano de aliados claves como Gases del Caribe, Promigas, Ecopetrol y Gazel, compañías que con Expreso Brasilia buscan promover el uso de gas natural como combustible, pues la emisión de gases contaminantes es menor en comparación a otros combustibles, resultando en una alternativa más limpia y amigable con el ambiente. Según las pruebas de la empresa, el bus “observa una reducción en la emisión de gases contaminantes de al menos el 64% frente a un automotor de similares características y se estiman ahorros de un 30% frente a otros combustibles líquidos”, en cuanto a las cantidades requeridas para su funcionamiento y tanqueo.

El bus con motor de tecnología a gas natural cumple la normatividad de protección medioambiental exigida por el gobierno (Euro 6), con capacidad de almacenar 1.071 litros de gas. Además, está equipado para brindar durante el trayecto una experiencia segura y cómoda a los 42 pasajeros que puede transportar.

Con la puesta en marcha del proyecto, la compañía de transporte y sus aliados han invitado a otras transportadoras de pasajeros a sumarse a la iniciativa de implementar en sus flotas automotores a gas natural vehicular, para promover la competitividad y sostenibilidad en el sector, al mismo tiempo que ofrecen a los viajeros la posibilidad de optar por medios de transporte menos contaminantes.

Expreso Brasilia espera ser un referente en el sector y que la iniciativa sea acogida por otras empresas de transporte interdepartamental y así aportar a la masificación de vehículos con combustibles alternativos. Un ejemplo de esto es el caso de Coflonorte Ltda, transportadora que opera en Boyacá y que en mayo pasado presentó también su primer bus funcionando 100% con gas natural que recorre las vías de Bogotá, Tunja, Duitama y Sogamoso.

Vale anotar que la calculadora de la huella de carbono del transporte público Carbonfootprint señala que unos 27 viajes en bus entre Barranquilla-Valledupar generan cerca de una tonelada de CO2, lo que para su compensación se requeriría la siembra de por lo menos 6 árboles. Pero si el nuevo bus emite 64% menos de gases, quiere decir que en esos trayectos generaría 0,36 toneladas de CO2 que se compensarían con la siembra de dos árboles.

Pero, ¿cuántos buses a gas hay en el país? De acuerdo al Informe de Fuentes de Energía Alternativa y Combustibles realizado por Fenalco y Naturgas, durante el primer trimestre de este año creció la venta de vehículos a gas natural vehicular (GNV) en un 225,8%, equivalente a 215 unidades, principalmente vehículos de carga. Entre enero y marzo de 2022 se contabilizaron 66 automotores.

De acuerdo con ese mismo reporte, desde 2014 a marzo de este 2023 se han puesto a rodar en el país 2.745 buses a gas, cifra dinamizada principalmente por los sistemas de transporte masivos de ciudades como Medellín, Bogotá o Cali. No obstante, la cifra resulta muy baja frente al 1,93 millones de vehículos a gasolina vendidos en ese periodo o frente a los 355.595 a diésel que se comercializaron en esos años.

Desde la óptica de Camilo García Moreno, director del Consejo Superior del Transporte, estrategias como esta requieren que se replique el ejercicio a gran escala para poder generar un impacto mayor, además del apoyo del gobierno para garantizar acceso y provisión de combustibles alternativos con una red de distribución eficiente a lo largo del país.

Otras empresas también cambiaron su flota a gas

Cambiar las flotas de combustible tradicional por alternativas menos nocivas para el ambiente es una estrategia que han venido implementado otras empresas, principalmente, de carga por carretera, industria o comercio. Desde 2018m Cementos Argos puso en marcha tractocamiones que operan 100% a gas, como opción de transporte alternativo que apunta al beneficio del medioambiente. En junio de 2022 el Grupo Éxito anunció su flota de combustibles alternativos en pro de mitigar efecto invernadero y disminuir la huella de carbono en el planeta, de lo que hizo parte la puesta en operación de 6 camiones de transporte a gas. En mayo de este año Comercial Nutresa anunció la llegada de seis camiones eléctricos con los que suma un total de 31 vehículos amigables con el planeta entre bicicletas eléctricas, vehículos a gas natural, híbridos y eléctricos.

Lea aquí el Especial de Sostenibilidad.

Por Juliana Andrea Arias López

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD