Escuchar y difundir los sonidos de Colombia, la música que se hace en cada rincón del país, es lo que están buscando Andrés Cepeda y El Colombiano. Queremos saber dónde están y cómo suenan los artistas nacionales, por eso, si usted hace música, esta convocatoria le interesa.
¿De qué se trata? Cepeda será director por un día de El Colombiano y ha propuesto crear un mapa sonoro de Colombia. El objetivo es darle visibilidad a esas “personas invisibles en las diferentes zonas de nuestro país” a través de sus proyectos musicales, conocer los sonidos de todos los extremos geográficos e identificar los movimientos musicales que conviven en nuestro territorio. La idea es lograr que las regiones lleguen a los oídos de muchos colombianos.
“Quiero saber cómo suena San Andrés y Providencia, cómo suena Leticia, cómo suena Guainía, cómo suena Tumaco y todos los pueblos y ciudades en medio de estos cuatro puntos cardinales”, es la invitación de Andrés Cepeda.
Sabemos que Colombia es rica en sonidos y que hay muchos artistas que están haciendo cosas nuevas, experimentando y creando con la música. La invitación es a que envíen sus sonidos, aquí explicamos cómo:
Envíenos un audio de máximo 5 minutos a redeselcolombiano@gmail.com o al WhatsApp 310 4196160 con una creación suya o de su grupo, acompañada de una descripción corta de su proyecto musical y una foto sobre este. El plazo es hasta el 3 de febrero.
Al enviarnos el material las personas que graban y producen las piezas sonoras aceptan la publicación del audio. Por supuesto, se les dará el debido reconocimiento de grabador o autor, pero no recibirá beneficios económicos.
¡Queremos oírlos! Los estamos esperando.