x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Para qué sirve la junta de Ecopetrol?

Ser parte de una junta directiva no es para obedecer al dueño ni para ganarse jugosos honorarios. Y menos si está en juego la seguridad energética del país y la inversión de miles de colombianos.

01 de noviembre de 2024
bookmark
  • ¿Para qué sirve la junta de Ecopetrol?

Cuando en 2007 se abrieron las puertas de Ecopetrol a los inversionistas privados se quería construir una empresa cada vez mejor, más grande y que fuera capaz de competir como cualquier otra petrolera top del mundo.

Para ello se fortaleció su gobierno corporativo, esa fórmula que se ha inventado para que las compañías tengan reglas claras y en su junta directiva cuenten con miembros independientes de altas calidades técnicas, de tal manera que la administración no quede al vaivén, o los caprichos, del personaje político de turno.

El 10% de las acciones quedaron en manos de miles de colombianos felices de invertir en la joya de la corona. Cada acción salió a la venta en 1.400 pesos y llegó a cifras récord de 5.600 pesos entre 2011 y 2012.

Para reforzar la independencia de Ecopetrol frente al gobierno, en 2018, por recomendación de la OCDE, se estableció que los ministros de Hacienda y Minas y el director de Planeación dejarían de ser miembros de la junta.

Todo parecía ser un camino virtuoso para Ecopetrol. Pero ese esfuerzo y muchos logros se derrumban en este gobierno. El precio de la acción ha caído a los peores niveles que tuvo en la pandemia, está en 1.720 pesos, una caída superior al 50% frente a la cotización de hace dos años cuando llegó a 3.600 pesos. En la Bolsa de Nueva York ha caído más de 30% este año.

Si bien, el descalabro obedece a muchos factores, que también impactan a otras petroleras, entre ellos menores precios del crudo, hoy, como dice Daniel Guardiola, analista del banco de inversión BTG Pactual, Ecopetrol es un barco a la deriva, sin estrategia ni rumbo. No se sabe qué quiere Petro con Ecopetrol. La última ocurrencia es que incursione en inteligencia artificial.

Y como si fuera poco en estos dos años se han cambiado cerca de 20 vicepresidentes. Cortaron de tajo un recurso humano técnico y calificado.

Muchos se preguntan ¿dónde está la junta directiva de Ecopetrol?, ¿qué pasó con su independencia y responsabilidad para con la empresa y miles de accionistas?

La prueba reina de la falta de independencia de la junta fue cuando echó para atrás uno de los más importantes negocios de Ecopetrol, al cual le trabajaron durante dos años, que representaba aumentos en reservas, producción y utilidades. El mismo Ecopetrol que el 19 de julio pasado informó al mercado su disposición de comprar parte de la compañía CrownRock para exploración de petróleo mediante fracking en EE.UU., menos de dos semanas después, la petrolera informó que mejor ya no haría dicha operación.

La razón: al presidente Petro de repente se le ocurrió que ese negocio no le gustaba y pidió acabar con él. Tres miembros de la junta, incluyendo el representante de los gobernadores Álvaro Torres, voltearon su voto: un día aprobaron el negocio y a los pocos días lo negaron.

La voltereta fue tan extrema que otros dos miembros de junta, Juan José Echavarría y Luis Alberto Zuleta, renunciaron por este episodio. A pesar de que la renuncia ocurrió hace dos meses no han salido de la Junta porque, según ha trascendido, no se han firmado las actas de las reuniones en las cuales Ecopetrol renunció al proyecto CrownRock. Echavarría y Zuleta no quieren salir de la junta hasta dejar claro en las actas cuál fue la posición de cada uno, porque haber desbaratado este negocio les puede traer problemas legales a cada uno de la junta.

¿Cómo es posible que la junta apruebe semejante negocio y después se eche atrás? ¿Quién responde por perjuicios para la empresa, los accionistas y la nación? ¿Quiénes responderán por demandas que posiblemente se vendrán? Estas y más preguntas están en mora de ser respondidas por el órgano de decisión.

Cabe anotar que quienes se mantuvieron firmes en apoyar el proyecto CrownRock fueron los mencionados Zuleta y Echavarría, además de Mónica de Greiff y Gonzalo Hernández. Las otras dos mujeres de la junta, Ángela María Robledo, la fórmula vicepresidencial de Petro en 2018, y Tatiana Roa, exviceministra de Ambiente, desde el primer momento se habían negado a aprobarlo.

Los tres que dieron la voltereta fueron curiosamente de la camada que entró en marzo de este año a la junta gracias a que en enero se aprobaron cambios en los estatutos para reducir los requisitos para integrarla. Se trata de Edwin Palma (viceministro de trabajo de Petro), Guillermo García Realpe (político liberal de la costa) y el mencionado Álvaro Torres.

Petro ha reiterado que Ecopetrol debe dejar de producir petróleo y gas, mientras que Roa ha advertido que el país se enfrentará a una escasez de gas en el corto plazo. ¿Está de acuerdo la junta directiva con esta decisión? Si Ecopetrol no produce petróleo y gas, el corazón de su negocio, ¿qué se dedicará a hacer?

¿Sus miembros están de acuerdo con las decisiones de Petro y Roa? El hecho de que esta junta haya ratificado a Ricardo Roa a pesar de los malos resultados ya mencionados así lo demuestra. Y eso sin tener en cuenta los líos legales que carga, incluido las varias irregularidades que el Consejo Nacional Electoral ha identificado en la campaña de Petro a la Presidencia que fue gerenciada por Roa.

Ser parte de una junta directiva no es ni para obedecer al dueño ni para ganarse unos jugosos honorarios. Y menos si está en juego no solo la seguridad energética del país sino la inversión de decenas de miles de colombianos. La historia se encargará de hacer corte de cuentas sobre cuáles miembros de la junta actuaron de manera responsable y con criterio técnico y cuáles no.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD