x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El indescifrable (y poderoso) Elon Musk

Si sus avances tecnológicos continúan consolidándose, Musk habrá redefinido nuestra relación con el espacio y hará lo que para todos era simple ciencia ficción una rotunda realidad.

19 de octubre de 2024
bookmark
  • El indescifrable (y poderoso) Elon Musk

Difícilmente se encuentra hoy en el mundo a un individuo tan poderoso como Elon Musk. Habrá quienes dirán que es más poderoso Xi Jinping, que tiene el destino de la superpoderosa China en sus manos, el de sus más de 1.400 millones de habitantes y puede agitar al mundo. O, como a Xi, también alguien podría mencionar a un Putin o a un Netanyahu que con sus guerras tienen en ascuas hoy a la humanidad.

La diferencia es que Musk no es un político ni nadie lo eligió a cargo alguno. Hace parte de una nueva generación de emprendedores de un mundo globalizado, hiperconectado y de alto desarrollo tecnológico. No se trata de exitosos empresarios de la industria del consumo global, ni de marcas que se encuentran en cualquier esquina del mundo, sino de la industria del control global. Son empresarios con una ambición diferente a la que conocíamos, y de los cuales Musk es el espécimen más reconocido.

Musk ha construido un particular imperio: no solo es el dueño de una de las redes sociales más influyentes en occidente, la plataforma X, la cual usa para emitir mensajes polémicos; también fue uno de los creadores de OpenIA, la que primero dio muestras al mundo sobre los alcances de la inteligencia artificial; con su fábrica Tesla se dedica a descrestar con un robot, o con un chip dentro de la cabeza o con carros autónomos de última tecnología, por no hablar que en las últimas semanas se ha convertido en un ferviente escudero del candidato Donald Trump que espera ser elegido como Presidente de Estados Unidos el próximo 5 de noviembre. Sin embargo, a pesar del debate en torno a la figura de Elon Musk, ese es solo el abrebocas para hablar de las sorprendentes noticias de SpaceX, la compañía que fundó en 2002 y que revoluciona la industria aeroespacial de una forma que no se veía en décadas, devolviendo a Estados Unidos a la vanguardia del sector tras años de estancamiento.

El hito más reciente de SpaceX, la recuperación exitosa del Super Heavy —el cohete más potente jamás lanzado y recuperado exitosamente por la compañía—, refleja la reactivación del interés por la exploración espacial y la consolidación de un modelo de negocios sostenible, basado en cohetes reutilizables y frecuencia de lanzamientos sin precedentes.

Esta hazaña del Super Heavy, cuyas imágenes parecían sacadas de una película de ciencia ficción, representa un punto de inflexión en la industria a la que entró Elon Musk motivado por su sueño de que la humanidad algún día pueda llegar a Marte: la posibilidad de reducir drásticamente los costos de lanzamiento, haciéndolos hasta 90% más baratos que los modelos tradicionales.

Los cohetes Falcon de SpaceX ya han reducido drásticamente el costo de los vuelos espaciales, en parte gracias a que sus etapas inferiores se recuperan y reutilizan, algo que casi ningún otro cohete ofrece. Según The Economist, los Falcons pueden enviar una tonelada al espacio a una décima parte del costo que hace diez años. SpaceX apunta más alto con su familia de cohetes Starship, que incluye el Super Heavy, que fue noticia esta semana. Este cohete reutilizable busca reducir los costos de lanzamiento de USD 70 millones, como ocurre con el Falcon 9, a solo USD 10 millones, acercando la industria espacial a un modelo parecido al de la aviación.

Pero la visión de SpaceX va más allá de hacer viables sus lanzamientos comerciales. Musk lidera la creación de Starlink, una constelación con más de 6.000 satélites en órbita que ofrece internet satelital a nivel global. Este servicio ya beneficia tanto a ciudadanos en zonas rurales de Colombia, donde antes la conectividad era limitada, como al ejército de Ucrania. El entusiasmo por el potencial de Starlink ha impulsado la valoración de SpaceX a US D 180 mil millones, casi la mitad del PIB de Colombia, sugiriendo que la mayor parte de la fortuna de Musk en el futuro podría provenir del emprendimiento espacial, más que de Tesla, que hoy lo posiciona entre las personas más ricas del mundo.

Además, SpaceX es un pilar del programa Artemis de la NASA, que busca llevar a la humanidad de regreso a la Luna en 2026 mediante la nave Starship. Gracias a su tamaño y bajo costo por lanzamiento, muchos sueñan con que esta tecnología permita sentar las bases para futuras misiones a Marte, haciendo realidad el ambicioso objetivo de Musk de llevar a la humanidad al planeta rojo en un futuro cercano.

La escalabilidad es otro pilar de SpaceX. Al reducir los costos operativos, la empresa ha incrementado la frecuencia de lanzamientos, generando un ciclo virtuoso: más lanzamientos producen más ingresos, lo que permite nuevas inversiones en innovación. Este enfoque ha fortalecido su liderazgo en el mercado, obligando a competidores como Blue Origin y RocketLab a desarrollar tecnologías de reutilización, mientras que los programas espaciales estatales europeos han quedado rezagados. En lo que va del año, analistas estiman que SpaceX ha lanzado casi siete veces más carga al espacio que todos sus competidores combinados, tanto privados como estatales.

A pesar de las críticas hacia su figura política, muchas justificadas, Elon Musk y SpaceX transforman el mundo a través de la innovación. Si sus avances tecnológicos continúan consolidándose, Musk habrá redefinido nuestra relación con el espacio, abrirá nuevas fronteras para la humanidad y hará lo que para todos era simple ciencia ficción una rotunda realidad.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD