x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En contra del agravio

01 de abril de 2025
bookmark
  • En contra del agravio

Por Juan David Ramírez Correa - columnasioque@gmail.com

El término “agravio” se refiere a una ofensa o daño que causa indignación y descontento en una persona o comunidad. ¿A qué viene el tema? A esto: la semana pasada presentaron los resultados del capítulo Colombia del Edelman Trust Barometer 2025, la mayor encuesta que se hace en el mundo sobre confianza y que este año analizó la relación entre la confianza y la creciente crisis del agravio, concluyendo que existe un clima generalizado de insatisfacción, descontento que lleva a la intolerancia y a la ofensa, porque las instituciones actúan en detrimento de la mayoría, priorizando sus intereses económicos. El 67% de los colombianos tiene esa sensación.

Dice la encuesta que los gobiernos son las instituciones en las que menos confían las personas. Colombia es el cuarto entre 33 países donde la gente más desconfía de su gobierno. Además, desde 2022 se han generado los mayores índices de desconfianza frente al gobierno. Dato curioso: ese fue el año que Gustavo Petro llegó al poder. Sume otro, el 81 de cada 100 colombianos teme que los líderes gubernamentales les mientan o los engañen intencionalmente mediante declaraciones falsas o exageraciones desproporcionadas.

Ahora haga una composición de lugar. No ha habido semana, incluso día, en que la que miembros de gobierno o sus simpatizantes no hagan algo que apunte a minar la confianza y movilizar la rabia. De eso da cuenta la magnitud de incongruencias, sesgos, inoperancia y contradicciones éticas entre lo que dicen y la realidad.

Eso genera dolor y desilusión. Llámese partidario de Petro o contradictor, con la desconfianza a flor de piel, el agravio va a llegar. Aquí viene lo más preocupante. 27% de la población aprueba formas de activismo hostil. Dice la encuesta, que el sentimiento de agravio basado en el “si tú ganas yo pierdo”, fomenta la mentalidad de suma cero. Lo que beneficia a quienes no comparten sus opiniones políticas tiene costo para el otro y, por eso, uno de cada cuatro colombianos cree que el activismo hostil es un medio legítimo y lo ejercería atacando a la gente en internet, difundiendo desinformación intencionadamente, amenazando e incluso dañando la propiedad privada o pública. Sentimiento que es más fuerte entre los jóvenes de 18 a 34 años.

El clima de agravio tiene un impacto devastador en la sociedad y eso hay que frenarlo. Toca, entonces, mirar el vaso medio lleno, tratando de que no se ensucie más el agua que contiene.

La encuesta muestra que las empresas siguen siendo la institución más confiable y son vistas como competentes y éticas. Eso, sin duda, es mucho mejor que confiar en una política que en su intento de cambiar el statu quo, pierde todo sentido de la realidad y valida como métodos la hostilidad y el agravio. Claro, en un ambiente turbulento tirar piedras es fácil. Pero esa voz incendiaria que vivimos desde el gobierno hay que aplacarla.

La confianza es la base de cualquier sociedad y la encuesta demuestra que, en Colombia, que oscila entre la esperanza y el miedo, es más esperanzador creer en instituciones como las empresas, porque harán algo bueno. Yo sí tengo claro que es mejor confiar en un empresario que, según la encuesta, actuará con transparencia en vez de seguir sintiendo el hartazgo por los agravios del gobierno. Eso ayudaría, sin duda, a disminuir los agravios y la lógica del resultado llegará: a menor agravio, más confianza y a más confianza, más optimismo.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD