x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Trastornos logísticos por abrazarse mucho

Parece que el exceso de abrazos tiene efectos adversos en la logística. Menciono un ejemplo reciente. El aeropuerto de Dunedin, en Nueva Zelanda, instaló carteles que dicen: ‘Abrazos máximo de 3 minutos’.

28 de octubre de 2024
bookmark
  • Trastornos logísticos por abrazarse mucho
  • Trastornos logísticos por abrazarse mucho

Por Juan David Escobar Valencia - opinion@elcolombiano.com.co

Aclaro desde el principio que no tengo nada contra los abrazos, así no reciba ni de muchos, pero no es un reclamo subliminal o una desesperada solicitud pública de que me abracen. Aunque de genes chibchas y europeos, sospecho que tengo más ADN de japonés, que limita el contacto físico, y por eso no dan la manos sino que inclinan levemente su cabeza en señal de respeto, pero es generoso en las actividades en que es esencial y placentero.

Eso no le quita valor e importancia al abrazo, que dicen los que saben que es una manifestación y acto de mucha significancia y trascendencia. Plantean los expertos que su origen podría haber sido puramente un asunto de eficiencia energética, porque lo de las energías alternativas no se las inventaron los ambientalistas y socialistas del siglo XXI, como una forma de compartir calor de otra fuente de sangre caliente. Pero más que fisiológico también puede ser una manifestación de interacción sicológica y formación de la personalidad, porque los bebés, sin que nadie les haya enseñado, abrazan a sus padres instintivamente, como también se supone que los abrazos y el contacto físico crean lazos, reducen la ansiedad, mejoran el sueño y el sistema inmune, reducen la tensión arterial y hasta podrían afectar el comportamiento empático futuro de la criatura, cuando ya esté más crecidito. Otros más mal pensados como yo, y no por falta de abrazos, además de lo simbólico, consideraban que el abrazo era una forma menos riesgosa de demostrar amistad, porque supuestamente al usar ambos brazos queda más difícil enterrarle una espada en la espalda al otro, aunque supongo que casos de lo contrario se habrán visto.

Pero así como la democracia y otras cosas, es tan mala la ausencia como el exceso, como los cursos de “abrazoterapia”. Nada más aburridor que el borracho cariñoso de la fiesta que te abraza recurrentemente, diciendo que “te quiere mucho”, pero no por eso deja uno de sospechar que vas a ser en quien se vomite el afectuoso compañero, que está como el letrero de las calculadoras de mi época que decía: “overflow”.

En este mundo cada vez más complejo y sistémico, donde todo afecta a todo, gracias a la globalización, parece que el exceso de abrazos tiene efectos adversos en la logística. Menciono un ejemplo reciente. El aeropuerto de Dunedin en Nueva Zelanda, instaló carteles que dicen: “Abrazos máximo de 3 minutos”. Si la despedida es más difícil, puede hacerse en el parqueadero donde el límite es de 15 minutos. La razón de la administración del aeropuerto no es convertirlo en una fría fábrica empacadora de humanos en salchichas metálicas voladoras, sino amablemente mantener el flujo de pasajeros en la terminal y que todos tengan la oportunidad de abrazarse, pues consideran que 3 minutos es tiempo suficiente para liberar las hormonas, oxitocina, que proporcionan salud y bienestar.

No faltará el inconforme que demande al aeropuerto, porque hay gente que jode por todo y en todos los continentes, que olvidan, logísticamente hablando, que la mejor manifestación del amor es que provoca flujos.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD