Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Tantos candidatos presidenciales es señal
de que hay mucho desempleo
Yo sé que la cosa está dura, que este gobierno viene destruyendo y destruirá el aparato productivo formal y por ello el desempleo, si se contara bien, es muy alto”.
Por Juan David Escobar Valencia - opinion@elcolombiano.com.co
Una de las ventajas de la democracia es que casi cualquiera, supuestamente, tiene el derecho de postularse a la presidencia de su país. Las exigencias para hacerlo difieren sutilmente entre países, incluso pasando por alto que en Argelia, debes demostrar que tu esposa es argelina; en Francia, que tienes una cuenta bancaria; en Filipinas, que sabes leer y escribir; y en Indonesia, que le temes a Dios.
Pero cuando el número de candidatos a ser presidente es más grande que los 600 personajes de La Guerra y la Paz de Tolstói, uno si se pregunta ¿qué estará pasando? ¿por qué tantas ganas de meterse en esa leonera? ¿será que el masoquismo es más frecuente de lo que uno se imagina? ¿o que ser presidente “te cambia la suerte” y cuando te vuelves expresidente, resultas inmensamente rico?
Los que dicen saber de teoría política sugieren que una explicación de la proliferación de candidatos es el debilitamiento continuado de los “partidos políticos”, no solo por el deterioro que los tradicionales han tenido, sino porque con tantos cursos de “emprendimiento” y con tan bajas barreras de entrada, gracias a votantes cada vez más mediocres, montar un chiringuito político, movimiento o como se quiera llamar, resulta cada vez más fácil. Incluso algunos “partidos” se parecen cada vez más a estantes en las tiendas que se alquilan al mejor postor para que quedes visible en la sección de “candidatos políticos”, al lado del aceite para cocinar o los detergentes, y por eso hemos visto cosas como cuando Fajardo resultó siendo temporalmente “indígena” para poder participar en una elección.
Humildemente le pediría al DANE que patrocine un estudio para comprobar si la proliferación de candidatos presidenciales tiene una correlación con el índice de desempleo. Lo digo porque en el caso nuestro, faltando más de 18 meses para la primera vuelta, creo que ya tenemos más de 50 candidatos, y ¡sigue el conteo!
Yo sé que la cosa está dura, que este gobierno viene destruyendo y destruirá el aparato productivo formal y por ello el desempleo, si se contara bien, es muy alto. También que una persona con muchas obligaciones, hijos que alimentar, exesposas o amantes que mantener, deudas con los bancos, los formales o los que gotean, tiene que salir al rebusque. Asimismo sé que hay gente en Colombia, como Fajardo, que tiene como oficio ser eterno candidato presidencial; y otros lo hacen porque aun sabiendo que no votarán por ellos, podrán poner en sus hojas de vida, en el párrafo de “experiencia”: “Candidato Presidencial”.
Pero gente bien colocada, con trabajitos y sueldos buenos, como por ejemplo, directora de una revista o medio de comunicación, que lo hace bastante bien y tiene más cojones que muchos “supuestos machos”, se ponga en esas cosas, uno no logra entenderlo, a menos que reconozca que lo que mueve a la mayoría de los políticos es el ego, y dejan que otros se lo abonen tanto que les retoña la matica de creerse presidenciables, aunque no tengan raíces para serlo.