x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Airbnb en Medellín

Hoy cuando pululan los Airbnb en nuestra ciudad, generando 65.000 empleos, vale la pena conformar una mesa de trabajo con Asohost que los representa, para entender mejor las cifras que hay detrás de este enorme negocio.

30 de abril de 2024
bookmark
  • Airbnb en Medellín
  • Airbnb en Medellín

Por Juan Camilo Quintero M. - @JuanCQuinteroM

Hace tres décadas era extraño ver extranjeros en Medellín, una ciudad que estuvo al borde del colapso por la guerra contra el narcotráfico que le valió el dudoso honor de ser una de las ciudades más violentas del mundo. Es curioso que para las nuevas generaciones ese relato de balas, bombas y toques de queda, sea una historia lejana, en tanto que, para los que lo vivimos, esté vivo en la memoria. Muerto Pablo Escobar, la ciudad empieza a emerger, eso sí, gracias a una institucionalidad unida que permite soñar con un nuevo destino. Y vaya paradoja, haber superado ese momento oscuro de nuestro pasado con éxito es lo que nos tiene con el reto de entender y afrontar una oleada de turistas que quieren conocer el modelo de Medellín.

En el año 2008 nace Airbnb, plataforma que revolucionó la forma de hospedarse en cualquier parte del mundo, con tarifas competitivas y brindando ingresos extras a las personas que en su momento ingresaban al negocio. Ese mismo año llegaron a Medellín 1.306.124 turistas nacionales y 277.155 extranjeros, de estos últimos 136.000 arribaron desde Miami y New York y, para este año la ocupación hotelera era del 55% en promedio. Para el año 2022, según cifras de Situr a Medellín llegaron 5.265.293 pasajeros nacionales y 621.342 internacionales, solamente de Estados Unidos 252.338, casi la misma cifra del total de internacionales de 2008. El crecimiento hotelero también ha sido dramático. En el 2012 existían 75 hoteles en Medellín con Registro Nacional de Turismo y 9 apartahoteles; para el 2022 se llegó a la cifra de 475 hoteles y lo más relevante, llegamos a ser la ciudad con mayor ocupación hotelera en Colombia con un 77%, por encima incluso de Cartagena que marcó un 72%. Para que nos hagamos una idea del impacto económico del turismo, a Medellín los visitantes le dejan U$304 millones y de estos U$186 millones son de turistas internacionales.

Hoy cuando pululan los Airbnb en nuestra ciudad, generando 65.000 empleos, vale la pena conformar una mesa de trabajo con Asohost que los representa, para entender mejor las cifras que hay detrás de este enorme negocio con todos los beneficios, pero también con los retos que implican para nuestra ciudad. Igualmente, importante que cada propiedad horizontal, a través de sus asambleas regule el hospedaje de corta estadía y no dejar el asunto solo a las administraciones públicas. Es claro, que el propietario del inmueble en Airbnb debe gestionar su negocio con todo el profesionalismo y cumpliendo las normas frente a ruido, fiestas, control y rechazo a actividades sexuales con menores. Hoy está regulada la vivienda turística bajo la Ley 2068.

Medellín debe seguir siendo una gran anfitriona de turistas internacionales y nacionales, con toda la amabilidad que nos caracteriza, llegamos a este boom turístico después de varias décadas. No lo tiremos por la borda.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD