Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
La desconexión de los jóvenes con la izquierda tiene que ver con la falta de resultados de los gobernantes de esta tendencia en sus ciudades, regiones y país y las altas expectativas generadas durante sus campañas.
Por Federico Hoyos Salazar - contacto@federicohoyos.com
El octavo estudio de percepción de jóvenes colombianos, realizado por la encuestadora Cifras y Conceptos, la Universidad del Rosario, la Fundación Han Seidel y El Tiempo, ratifica la creciente afinidad política de la juventud hacia la derecha política. La encuesta realizada a 2.001 personas en 9 regiones del país, durante el 2 y el 20 de octubre de este año deja varias conclusiones:
Primero, hay un crecimiento significativo en el número de jóvenes que se identifican con la derecha política. En mayo de 2021, un 7% de esta población decía sentir afinidad con la derecha, en noviembre de 2021, este número se triplicó con un 21% de la población identificada con esta filosofía, y en esta última encuesta el 37% dijo sentirse afín con esta parte del espectro.
En este mismo sentido, la afinidad con el centro y la izquierda tienen un decrecimiento notable, especialmente en cuanto a la identidad con el centro político. En mayo de 2021 el 65% expresaba sentirse de centro, en esta última encuesta el 44% se identificaron con éste. Una caída de 21 puntos porcentuales en un año. En cuanto a la afinidad con la izquierda, en mayo de 2021, había un 28% y ahora un 19%.
Segundo, aunque la favorabilidad del presidente Petro aumenta levemente respecto a la encuesta anterior con un 52% de aprobación, el 59% de los encuestados considera que el gobierno no está cumpliendo sus promesas de campaña.
Tercero, el 65% expresó no sentirse representado por el gobierno nacional. Este resultado es acorde con el número de quienes sienten mayor afinidad política con la derecha y han visto que el gobierno, marcadamente de izquierda, se aleja de la forma como los jóvenes se definen.
En cuarto lugar, uno de los hallazgos más llamativos es la creciente alegría como la emoción predominante entre los jóvenes, según el 65% de los encuestados. Este resultado es particular si se tiene presente que, en mayo de 2021, sólo el 5% expresaba sentirse alegre. Transcurridos dos años hay una sólida recuperación del ánimo y el optimismo entre la juventud de Colombia.
Respecto a estas conclusiones, es posible interpretar que la desconexión de los jóvenes con la izquierda tiene que ver con la falta de resultados de los gobernantes de esta tendencia en sus ciudades, regiones y país y las altas expectativas generadas durante sus campañas. Así, la juventud ve en la filosofía política contraria, la derecha, una esperanza de cambio y transformación. Esta encuesta fue realizada antes de las elecciones regionales en Colombia, lo cual es coherente con los resultados electorales, en donde en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, fueron elegidos gobernantes más cercanos a una moderada derecha política. De manera semejante, la pobre gestión del gobierno nacional se ve reflejada en la forma como los jóvenes se han alejado del enfoque político de éste para resolver los problemas de la sociedad.
A pesar de esta decepción, los jóvenes sienten alegría y esperanza frente al futuro. Este anhelo positivo, significa una mayor responsabilidad para los gobernantes electos quienes deben tener presente que los jóvenes en Colombia están esperando mucho de ellos y que con sus actuaciones y manera de conducir a la sociedad, tienen una gran incidencia en la filosofía política que orientará a la juventud del país.