Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Por Federico Hoyos Salazar - contacto@federicohoyos.com
Petro seguirá profundizando su radicalismo y es improbable un acuerdo político con la oposición y sectores críticos a su gobierno respecto a las reformas.
La marcha del primero de mayo, apropiada por el presidente Petro para impulsar su agenda política, deja lecturas y reflexiones sobre lo que será un segundo tiempo del gobierno. A continuación, algunas:
Primero: la marcha de los trabajadores tuvo una asistencia importante, que además de conmemorar los derechos laborales, se hizo en respaldo al gobierno nacional. Esa porción del país, un 35% de acuerdo con encuestas recientes como la de Invamer de abril de 2024, es un electorado leal a Petro, indiferente al desempeño del gobierno y a los escándalos que lo rodean.
Segundo: Petro seguirá profundizando su radicalismo y es improbable un acuerdo político con la oposición y sectores críticos a su gobierno respecto a las reformas. El presidente se nutre de la división y la polémica. Esto le ha generado resultados positivos con su electorado. La nueva estrategia del gobierno será la de aumentar la brecha política entre oficialismo y oposición.
Tercero: La ruptura de relaciones diplomáticas con Israel es prueba del poder del ejecutivo que será empleado con mayor frecuencia durante esta nueva fase de la estrategia gubernamental. Petro ha descubierto su capacidad de tomar decisiones sin necesidad de aprobación del Congreso, y sacudir el tablero político, además de ganar visibilidad internacional. Esta decisión de política exterior es mucho más que una simple cortina de humo para desviar la mirada del público sobre los fracasos del gobierno.
Cuarto: La propuesta de una asamblea nacional constituyente empieza a ser vinculada con la idea de alcanzar la paz negociada con los grupos armados ilegales. La narrativa de esta iniciativa se fortalece con la promesa de alcanzar la paz, además de la necesidad de implementar las reformas del cambio.
Quinto: Ante la falta de un antagonista claro, Petro regresa a su discurso en contra del expresidente Uribe para buscar contraste y movilizar a sus seguidores. Uribe ha guardado prudencia y distancia con el presidente, y sus críticas han sido referentes a las reformas, la política de seguridad y la economía. Sin embargo, Petro sabe que lo necesita como enemigo y por eso saca la vieja carta de atacarlo y así provocar reacciones que alimenten la polémica.
La frustración de Petro por la falta de resultados en su administración lo está llevando a puntos de mayor radicalismo y al uso del poder ejecutivo para imponer su visión de sociedad y Estado. Su intención por buscar una constituyente sigue vigente y parece que la buscará con nuevas motivaciones como la de alcanzar la paz con los ilegales. El presidente sabe que cuenta con una base electoral estable que es suficiente para generar movilizaciones significativas. Petro las usará para generar una sensación de mayorías en las calles y así insistir en sus objetivos de modificar la Constitución. Para hacerlo volverá a su discurso en contra del expresidente Uribe como combustible para fortalecer a sus bases.
El discurso del primero de mayo es el anticipo de una segunda fase del gobierno en donde el dogmatismo y la división serán el norte para reformar las instituciones por medio de presiones administrativas acompañadas de presión con la movilización de sus electores.
Ver, leer, escuchar: El libro Maniac, del autor holandés Benjamin Labatut. Una novela apasionante sobre la investigación y desarrollo de la bomba atómica y los cimientos construidos para el avance la inteligencia artificial.