x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El lobo de la constituyente

El presidente está poniendo las fichas en la parte del tablero donde mejor se mueve y por lo tanto pensar que como en otras ocasiones abortará este proyecto, es al menos ingenuo.

26 de marzo de 2024
bookmark
  • El lobo de la constituyente
  • El lobo de la constituyente

Por Federico Hoyos Salazar - contacto@federicohoyos.com

Llama la atención que analistas y actores políticos descarten la propuesta de constituyente del presidente Petro como un “globo”. Aunque sorprende que muchos ya no se tomen en serio al presidente por la cantidad de ideas inviables y poco estructuradas que ha anunciado, su propuesta de cambiar la Constitución no puede ser ignorada debido a la seriedad de sus implicaciones en caso de resultar cierta. Esta situación se parece a la del cuento del pastorcito mentiroso, quien después de mentir en repetidas ocasiones sobre la llegada del lobo, cuando fue cierto nadie le creyó.

Si se analiza el proyecto de una constituyente desde un punto de vista estrictamente legal, es fácil concluir que es inviable, pues Petro no tiene el apoyo en el Congreso para aprobarla y la Corte Constitucional podría declararla inexequible. Si se mira desde un punto de vista histórico, es verdad que ni el presidente Uribe con su popularidad, ni el presidente Santos con su maquinaria política, lograron aprobar el referendo ni el plebiscito respectivamente.

Sin embargo, es probable que la ejecución de la propuesta de Petro se parezca más a lo ocurrido con la Séptima papeleta. Esto es, un mecanismo supra legal ejercido por uno o varios movimientos sociales que, a través de la movilización y presión a las instituciones existentes, demanden un cambio de la Carta política. La izquierda política es experta en este tipo de acciones.

Más que anticipar el mecanismo por medio del cual se buscará implementar la constituyente, lo importante es notar dos elementos que son nuevos a diferencia de otras propuestas disruptivas del presidente. Primero, el establecimiento de una hoja temática que denota seriedad de la iniciativa y, segundo, la consistencia en este propósito.

Diferente a lo ocurrido con otras iniciativas como el “acuerdo nacional” que se esfumó en cuestión de días, con la constituyente el presidente ha mostrado consistencia en sus recientes discursos. Lo anterior se explica porque el mandatario se siente cómodo en la plaza pública encendiendo ánimos y porque esto lo libera de la difícil labor de gobernar, en la que Petro ha demostrado ser inhábil. Así las cosas, el presidente está poniendo las fichas en la parte del tablero donde mejor se mueve y por lo tanto pensar que como en otras ocasiones abortará este proyecto, es al menos ingenuo.

Ante la gravedad de una posible constituyente, lo mínimo que se debe hacer es tomar en serio la palabra del presidente y buscar proteger la Constitución del 91, las instituciones y la democracia misma. No sólo es un deber hacerlo, sino que puede ser ese gran propósito nacional que tanto se ha buscado para que las diferentes vertientes políticas del país puedan acercarse nuevamente.

En el cuento infantil, los aldeanos dejaron de creerle al pastorcito cuando anunciaba la llegada del lobo, el problema es que cuando lo hizo ya nadie le creía y esto puede ser lo que nos está pasando en Colombia. Ante la advertencia, lo prudente es actuar.

Ver, leer, escuchar: Risen (la resurrección de Cristo), una buena película para ver en Semana Santa. Una historia de ficción, con el rigor histórico de los evangelios, sobre un centurión romano que vivió durante los días de la crucifixión y resurrección de Jesús. Se puede ver en Netflix.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD