x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por Elizabeth Melo - Comunicaciones.wic@womeninconn.co

Trasformando narrativas a través del marketing y la publicidad

Es prioridad que la inclusión, la diversidad y la igualdad de género no se queden en acciones sueltas. El verdadero cambio debe ser un comportamiento genuino y sostenible.

19 de octubre de 2024
bookmark
  • Trasformando narrativas a través del marketing y la publicidad
  • Trasformando narrativas a través del marketing y la publicidad

Por Elizabeth Melo - Comunicaciones.wic@womeninconn.co

Vivimos en un mundo de constante transformación donde marcas, líderes de opinión y la sociedad en general, cumplimos un rol fundamental en la construcción de narrativas, contribuyendo al bienestar social y fomentando cambios positivos en un entorno donde la comunicación tiene un poder movilizador.

El rol de la comunicación implica grandes retos dentro de un contexto donde se busca brindarle a todos las mismas oportunidades y condiciones invitándonos a evolucionar las narrativas para transformar social y culturalmente en pro de una sociedad más inclusiva.

Cada narrativa construida impacta en cómo se percibe y se valora a cada individuo en la sociedad. Las marcas están adoptando enfoques más holísticos y realistas, que muestran a las mujeres en una variedad de roles y contextos. Esta evolución no solo beneficia a los consumidores, sino que también fortalece la industria de la publicidad y el marketing, permitiendo la coherencia enmarcada en una comunicación comercial ética y responsable.

Hoy en día, los Objetivos de Desarrollo Sostenible ocupan un lugar central en la conversación pública. En el caso de la igualdad de género, ODS 5, nos enfrentamos a un desafío donde se debe trascender el concepto de “moda pasajera” y convertirse en un compromiso auténtico.

La inclusión de las mujeres en todos los ámbitos no es solo una cuestión de equidad, sino un reconocimiento a nuestras capacidades y contribuciones evidenciadas a lo largo del tiempo. Hemos superado barreras, desafiado estereotipos y demostrado una valía innegable en diversos campos. Desde mi rol veo avances considerables. Sin embargo, aún nos queda camino por recorrer.

Es prioridad que la inclusión, la diversidad y la igualdad de género no se queden en acciones sueltas. El verdadero cambio debe ser un comportamiento genuino y sostenible. Se deben continuar desarrollando estrategias que integren la equidad de género en todas sus campañas, desde la creación hasta la ejecución. Solo desde el esfuerzo colectivo se contribuye a una verdadera transformación.

Somos referentes desde el rol que desempeñamos. Es hora de dejar atrás las antiguas concepciones y empoderarnos a través de nuestra propia historia.

*Presidenta Ejecutiva ANDA.

Sigue leyendo

Por Elizabeth Melo - Comunicaciones.wic@womeninconn.co

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD