x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El ocaso de Daniel Quintero

Estos niveles históricamente bajos de popularidad han resultado en que sus esfuerzos por conservar el control político de Medellín y ampliar su influencia a otras ciudades luzcan como destinados al fracaso.

27 de agosto de 2023
bookmark
  • El ocaso de Daniel Quintero

Por David González E. - davidgonzalesescobar@gmail.com

Por fortuna, la Medellín Futuro de Daniel Quintero pronto quedará en el pasado.

Sin importar el criterio que se utilice, parece destinado a concluir su mandato como el alcalde más impopular en la historia reciente de la ciudad. Según la última encuesta Invamer Poll, que le lleva midiendo el pulso al país cada dos meses utilizando la misma metodología desde hace casi 30 años, menos de 3 de cada 10 medellinenses ve con buenos ojos la gestión de Quintero como alcalde. Su aprobación del 28% es un 50% más bajo que el mínimo registrado durante la alcaldía de Fico, un 30% menos que en el gobierno de Aníbal y un 20% por debajo de la menor favorabilidad vista durante el mandato de Alonso.

Estos niveles históricamente bajos de popularidad han resultado en que sus esfuerzos por conservar el control político de Medellín y ampliar su influencia a otras ciudades principales del país luzcan como destinados al fracaso. Después de varios meses de campaña, Deninson Mendoza —exgerente de Telemedellín y quien enfrenta acusaciones por manejos irregulares en el canal— apenas alcanza un poco menos del 2% en las encuestas para la Alcaldía de Cali. Lo mismo ocurre con José Luis Osorio, su exsubsecretario de Educación, quien lleva una campaña irrelevante en su búsqueda por la Alcaldía de Cartagena. En otras ciudades, a pesar de la bulla, ni siquiera se animó a presentar candidatos.

Pero en Medellín y Antioquia no es que le esté yendo mejor. Mientras sus exaliados durante estos cuatro años ahora hacen campaña abiertamente en su contra, sus fichas directas, a pesar de tener los bolsillos llenos, van en un camino certero a estrellarse.

Albert Corredor — quien tiene acceso a exprimir la Secretaría de Educación para llevar a cabo su campaña, al igual que un presupuesto suficientemente generoso como para inundar la ciudad con vallas y realizar eventos con artistas como Nelson Velásquez — no ha conseguido superar el margen de error en las encuestas*.

Algo similar sucede con Esteban Restrepo, mano derecha del alcalde en sus primeros años de gobierno, quien a pesar de haber sido el representante principal de Quintero en la campaña de Petro en Antioquia hasta ahora es un candidato más del montón en la carrera por la Gobernación. La única posible “esperanza” que parece ser Juan Carlos Upegui como candidato a la Alcaldía, a pesar de contar con toda la marca de “Independientes”, todavía no ha logrado vencer al voto en blanco en las encuestas.

Si Quintero tenía la esperanza de establecer los cimientos para su posible candidatura presidencial en 2026 en estas elecciones, mejor que siga aprovechando estos meses restantes para gastar $26 millones al mes en restaurantes mediante el uso de la “caja menor” de la Alcaldía, porque pasará mucho tiempo antes de que vuelva a tener en sus manos algo de poder...

* La única situación diferente en las encuestas proviene de Gauss, que este mes sacó dos encuestas sobre la intención de voto de Medellín con 10 días de diferencia, las dos presenciales, pero con resultados totalmente distintos: en la segunda, Albert Corredor se posiciona en segundo lugar, mientras que en la primera no logra superar el margen de error (lo que concuerda con lo que indican todas las demás encuestas). Sospechoso, por decir lo menos...

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD