x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

De Goyeneche al nuevo outsider

El outsider se esmera por comportarse como alguien muy distinto de los demás, aunque haya compartido responsabilidades y privilegios en la vieja clase política.

19 de junio de 2023
bookmark
  • De Goyeneche al nuevo outsider

Por Juan José García Posada - juanjogp@une.net.co

Ahora cuando el señor presidente ha definido su perfil político y de estadista al autodenominarse en Alemania como el outsider latinoamericano, recuerdo la deliciosa época de estudiante universitario, en que reaparecía en el panorama electoral la efigie del candidato vitalicio Gabriel Antonio Goyeneche, con su lista de propuestas excéntricas, la más famosa la de pavimentar el río Magdalena para resolver la falta de una gran vía nacional de comunicación terrestre.

El doctor Goyeneche era un señor de origen boyacense. Vivía en una pieza de las residencias universitarias de la Nacional y su escenario estaba en el centro de Bogotá y los cafetines de la época. La audiencia de transeúntes le hacía corrillo en cada esquina en que se paraba a exponer sus programas de gobierno. Fue candidato presidencial desde 1958, cuando se inauguraba la llamada Segunda República después de la dictadura de Rojas Pinilla, hasta 1974. Murió, defraudado, en 1978. Del viejo outsider trata Biografía del disparate, de Pedro Claver Téllez.

Un outsider es alguien que se instala en la periferia de las costumbres y normas sociales y políticas. Es decir, está fuera del centro, es un excéntrico. Outsiders ha habido también en las artes incluida la música, la literatura, el cine y cuantas actividades desafíen a individuos originales, dotados además de un buen sentido humorístico. En estos días vi por televisión un desfile de moda masculina cuyos modelos promocionaban los tacones altos para los hombres.

En la política ha sido extensa la lista de los outsiders, de los personajes distintos por marginales, exóticos, retadores del sistema, así hayan vivido mucho tiempo de cuenta del establecimiento que atacan, en el desempeño de posiciones públicas como alcaldías, senaturías y demás funciones. El outsider se esmera por comportarse como alguien muy distinto de los demás, aunque haya compartido responsabilidades y privilegios en la vieja clase política. No le importan la urbanidad ni la cívica. Llega tarde a todo, incumple citas como si gozara con la impuntualidad. Si no cumple ni años, ya se sabe que era lo esperado. Las promesas y los planes irrealizables son, para este símbolo del desatino y la burla, meros recursos retóricos o simples tácticas populistas. Es cultor empedernido del gatopardismo: “Todo cambia para que todo siga igual” y nadie responde.

Sólo hay un paso, un brinco, del doctor Goyeneche, el candidato vitalicio que alguna vez representó al MRL, la izquierda de López Michelsen, al nuevo outsider latinoamericano. Basta comparar y actualizar propuestas: Pavimentar el Río Magdalena, para mejorar el transporte; ponerle techo a Bogotá para protegerla de la lluvia; hacer las carreteras en bajada, para ahorrar combustible. Una vez, quizás cuando compitió con Pastrana y el general Rojas por la primera magistratura, celebró haber sacado sólo 12 votos: ¡Los doce apóstoles! En otra elección votaron por él y sus proyectos 33 ciudadanos: Gran augurio, porque era la edad de Cristo. El nuevo outsider es un Goyeneche redivivo.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD