x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EE. UU. apuesta por terminar
la guerra comercial con China

Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, está en China en procura de evitar malentendidos con ese gran socio.

  • Hasta el domingo estará la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, en China. FOTO tomada de Twitter
    Hasta el domingo estará la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, en China. FOTO tomada de Twitter
EE. UU. apuesta por terminar <br />la guerra comercial con China
06 de julio de 2023
bookmark

“Me complace estar en Beijing para reunirme con funcionarios y líderes empresariales chinos. Buscamos una sana competencia económica que beneficie a los trabajadores y empresas estadounidenses y colaborar en los desafíos globales”.

Con este mensaje en Twitter, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, resumió parte de los objetivos que busca con su paso por el gigante asiático, adonde llegó ayer en cumplimiento de una directiva del presidente Joe Biden quien, tras su reunión con el presidente Xi Jinping en noviembre pasado, intenta profundizar la comunicación entre ambos países.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro señaló que mientras esté en Beijing, la secretaria Yellen discutirá con los funcionarios de China la importancia de ambos países, como las dos economías más grandes del mundo, manejar de manera responsable su relación, se comuniquen directamente sobre las áreas de preocupación y trabajen juntos para abordar desafíos.

Por su parte, Camilo Pérez Restrepo, profesor de la Escuela de Administración de Eafit, explicó que esta visita se suma a la serie de acercamientos que intenta el gobierno estadounidense para bajarle a las tensiones con Beijing, y recordó que hace dos semanas estuvo allí el secretario de Estado, Antony Blinken.

“Lo que se espera de la visita de Yellen es que se puedan mantener abiertos los canales de comunicación en el frente comercial. Ella ha sido una funcionaria pragmática y fue muy crítica, en su momento, de las medidas de la administración Trump (aumento de aranceles) que llevaron a desatar la guerra comercial, en 2018”, explicó Pérez.

Y es que Yellen había expresado previamente su intención de viajar a China, pero estos planes quedaron en dudas ante la escalada de tensión a principios de año, después de que Estados Unidos derribara un supuesto globo de espionaje chino.

Según la agencia AFP que citó a un funcionario del Departamento del Tesoro, Yellen tiene previsto reunirse hoy con el primer ministro chino, Li Qiang, y además su agenda incluye una reunión con el exviceprimer ministro Liu He, y una cena organizada por el exgobernador del Banco Central de China, Zhou Xiaochuan.

Relación fiable

Para María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, resulta de gran importancia que EE. UU. y China estén buscando y propiciando este tipo de espacios de conversación.

“Se demuestra que hay un interés en quitarle intensidad a las tensiones comerciales y crear las condiciones para que subsista un comercio ordenado, unas relaciones diplomáticas cordiales y evitar que las crecientes diferencias entre sus liderazgos y la polarización internacional, como consecuencia del conflicto en Ucrania y sus discrepancias en torno a Taiwán, lleguen a un punto de no retorno”, anotó Lacouture.

En ese contexto, la también exministra de Comercio consideró que el mapa geopolítico le otorga a Colombia la ventaja de ser un socio fiable y un aliado en el continente dentro del interés estadounidense de retener la creciente influencia china en América y promover una integración continental que haga sobrepeso a la nueva “ruta de la seda” de los chinos.

En un discurso de abril , la secretaria Yellen expuso tres principios que guían la relación de Estados Unidos con China.

“Primero, buscamos asegurar nuestros intereses de seguridad nacional, junto con los de nuestros aliados, y proteger los derechos humanos a través de acciones específicas que no pretenden obtener una ventaja económica. En segundo lugar, buscamos una relación económica saludable con China, que fomente el crecimiento y la innovación mutuamente beneficiosos y amplíe las oportunidades económicas para los trabajadores y las empresas estadounidenses. Finalmente, también buscamos cooperar en desafíos globales urgentes como el cambio climático y el sobreendeudamiento”. Y en Twitter, ayer, escribió: “Tomaremos medidas para proteger nuestra seguridad nacional cuando sea necesario, y este viaje presenta una oportunidad para comunicarnos y evitar malentendidos”.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD