En septiembre volvió a observarse un saldo en rojo en las ventas del comercio, completando nueve meses de continua disminución, según reportó Fenalco.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Arrecian los problemas de inseguridad en el comercio.
En septiembre volvió a observarse un saldo en rojo en las ventas del comercio, completando nueve meses de continua disminución, según reportó Fenalco.
De acuerdo con la encuesta de opinión del gremio, el 18% de los empresarios logró aumentar sus volúmenes de ventas frente a igual mes del año pasado, el 48% dijo que fueron muy similares y el 34% reportó caída.
“Sólo una fracción de los consultados sostiene que logrará cumplir sus presupuestos de ventas para este año. Así, el 14% piensa que logrará cumplir al ras su presupuesto, el 5% se declara optimista y considera que lo superará, y un mayoritario 81% dice que no lo alcanzará.
Dentro de este grupo, el 42% sostiene que el cumplimiento del presupuesto programado apenas llegará a un 80% o menos y un 39% señala que estará entre 81% y el 99%.
Al divulgar estos resultados, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, manifestó que es grave la situación del comercio, con el agravante de que la perspectiva para el cuarto trimestre es negativa.
A los problemas de falta de demanda, altas tasas de interés, demoras en la logística y la incertidumbre generalizada entre empresarios y consumidores, se advierte cada vez con mayor intensidad el tema de la inseguridad, afectando a grandes comerciantes, medianos chicos y microestablecimientos.
“Los mayoristas nos expresan que la inseguridad y las extorsiones que padecen los comerciantes detallistas en muchas ciudades del país, también frenan la dinámica del ciclo de ventas: sectores como los abarrotes, incluidas las tiendas de barrio, minoristas de ropa y calzado entre otros sufren de unas menores ventas”, explicó el dirigente gremial.
En el análisis de la coyuntura comercial, la Bitácora de Fenalco resaltó que septiembre pudo ser peor de no ser porque este mes, casualmente tuvo cinco sábados y ello estimuló las visitas de los compradores a centros comerciales. También ayudaron las promociones de almacenes de gran formato y la celebración del Día del amor y la Amistad.
En relación con el empleo en el sector, la encuesta indicó que el 88% de los consultados afirmó que el nivel de empleo en sus empresas en el cuarto trimestre del año no se incrementará y solo un 12% dice que sí aumentará.
“Resulta desalentador este hallazgo si se tiene en cuenta que en la temporada de fin de año el empleo en el comercio tiende a incrementarse”, concluyó Cabal.