La abogada Sondra Macollins, representante legal de Carlos Lehder, se pronunció públicamente sobre el procedimiento ante la justicia que lleva el excapo del Cartel de Medellín desde que fue detenido el pasado viernes 28 de marzo tras su llegada a Colombia.
Macollins denunció que no ha podido reunirse con su defendido y que se estarían vulnerando sus derechos. “El señor Carlos Lehder lleva 3 días detenido, estoy tratando de verlo y no ha sido posible, ahora tengo que hacer todo un procedimiento ante tema penitenciario para que tenga derecho a acceso a su abogado”, afirmó Macollins, señalando que la Policía Nacional le ha impedido el acceso a su cliente.
La defensora legal también criticó el procedimiento de captura, asegurando que su cliente no tuvo una audiencia de legalización de captura de manera inmediata. “No solamente no le han respetado sus derechos, no le hicieron su audiencia de legalización de captura, sino que ahora le van a seguir cobrando temas que ya pagó con sangre, con dolor, con soledad, ya es suficiente”, agregó la jurista.
Macollins defiende que Lehder ya cumplió su condena y que debería poder llevar una vida en libertad. “Yo creo que ya es hora de pasar la página, todos merecemos una segunda oportunidad y creo que el señor Lehder ha demostrado en los últimos 5 años que es un hombre nuevo, resocializado, se ha dedicado a escribir”, expresó.
“No creo que tengamos que caerle con todo el peso de la ley a un señor de casi 80 años, que lleva 40 años sin venir a Colombia, 40 años lejos de su país, de sus familiares, de todo el mundo y que ya pagó todos los delitos que cometió”, consideró la jurista.
Además, recalcó que “en Colombia no existen penas sin prescripción” y que su cliente ya ha pagado su deuda con la sociedad, “tiene todo el derecho a vivir como un hombre libre y en paz”.
Carlos Lehder, quien permanecía en libertad desde 2020 en Alemania, regresó a Colombia el viernes 28 de marzo tras haber cumplido más de 30 años de prisión en Estados Unidos.
Sin embargo, al llegar desde la ciudad de Frankfurt al aeropuerto El Dorado, en Bogotá, fue recibido por Migración Colombia y luego entregado a la Policía, ya que en el sistema de información aparecía una orden de captura vigente.
Tras su detención, la Fiscalía General radicó las audiencias necesarias para determinar la legalidad del procedimiento y si existe una orden judicial en su contra. Finalmente, en la tarde del sábado, el juez Segundo de Garantías legalizó la captura y emitió una boleta de detención provisional contra el exnarcotraficante.
Entérese: “Reconozco que escogí la profesión equivocada”, Carlos Lehder, exintegrante del Cartel de Medellín
Se prevé que este lunes 31 de marzo Lehder sea trasladado al Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá, donde se resolverá su situación jurídica.
La abogada insiste en que su cliente no debe ser juzgado nuevamente. “No porque sea Carlos Lehder le vamos a pasar por encima y va a tener un juicio injusto. Creo que tiene el derecho a que se le trate como a cualquier ciudadano. Creo que tiene derecho a que se le apliquen los derechos humanos como a todo ciudadano y esperamos que la justicia actúe de la manera correcta”, concluyó Macollins.
En las próximas horas se definirá si el excapo del Cartel de Medellín queda en libertad o si debe afrontar nuevos procesos en su contra en Colombia.
Relacionado: Carlos Lehder: así es el prontuario y la fortuna que acumuló el exjefe del Cartel de Medellín que volvió a Colombia