x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un 46% de las personas en Colombia superaron la línea de pobreza tras entrar a programas de emprendimiento

Este porcentaje es de las personas que son beneficiarias del programa de Empropaz, entidad que lleva 6 años trabajando por los microempresarios y emprendedores de Colombia en temas de educación financiera.

  • Las personas en los programas de emprendimiento en Empropaz, han recibido educación financiera que les ha ayudado a fortalecer y sacar adelante sus negocios en el país. FOTO: EMPROPAZ
    Las personas en los programas de emprendimiento en Empropaz, han recibido educación financiera que les ha ayudado a fortalecer y sacar adelante sus negocios en el país. FOTO: EMPROPAZ
  • Imagen de referencia sobre educación financiera. FOTO: CORTESÍA ROCKETFY
    Imagen de referencia sobre educación financiera. FOTO: CORTESÍA ROCKETFY
22 de octubre de 2024
bookmark

Desde el año 2018 hasta la actualidad, una parte de los microempresarios y emprendedores de Colombia reportaron un crecimiento en ventas del 13% y del 31% en sus excedentes, basados en procesos de educación, inclusión financiera y acompañamiento.

Ya que por iniciativa propia decidieron ser beneficiarios del programa de Empropaz, de manera que un 46% de estas personas han logrado superar la línea de la pobreza.

Le puede interesar: Fenalco anticipó propuesta para el aumento del salario mínimo; sería de un dígito

Esto lo dio a conocer la misma entidad, en el marco del Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza, que fue el pasado 17 de octubre, y en el cual el Banco Mundial informó que un tercio de la población está en condición de pobreza y cerca de un 32% se ubica en un segmento de vulnerabilidad.

Además, según el Dane, para el cierre de 2023, un 33% de los habitantes del país estaba en pobreza monetaria (cerca de 16,7 millones de personas) y un 11,4% en pobreza extrema.

Por esta razón desde Empropaz, destacaron que las personas que hacen parte de su programa generaron habilidades, muchas de ellas digitales, en temas claves para la sostenibilidad de los negocios como parte de un modelo de atención que está acompañando la salida de la pobreza de personas en vulnerabilidad económica en el país.

Imagen de referencia sobre educación financiera. FOTO: CORTESÍA ROCKETFY
Imagen de referencia sobre educación financiera. FOTO: CORTESÍA ROCKETFY

De manera que su objetivo es continuar promoviendo acciones que contribuyan a brindar oportunidades para mejorar de forma sostenible las condiciones de vida, especialmente, de la población más vulnerable.

Asimismo, aseguraron que han acompañado en su proceso a más de 216.000 emprendedores y microempresarios, siendo del total un 59% mujeres en el sector.

“En los territorios donde está Empropaz hemos podido medir el impacto en la vida y negocios de los beneficiarios, logrando evidencia que al terminar su ruta de acompañamiento un 46% de los emprendedores y microempresarios del programa logró salir de la línea monetaria de pobreza: esa es la mayor muestra del aporte al desarrollo”, detalló Miguel Achury, gerente de Empropaz.

Francisco Guevara, un luchador de la vida

Francisco Guevara es un emprendedor colombiano, oriundo del municipio de Puerto Caicedo, Putumayo, y que cuenta con el síndrome de Guillain-Barré. Pero a pesar de los múltiples desafíos de la vida, logró emprender y salir del camino de la pobreza.

Tras poner en práctica lo aprendido en Empropaz, hoy en día es el dueño de una unidad productiva que ofrece más de 20 productos de panadería en todo el municipio de Puerto Caicedo.

Gracias a eso pudo construir su casa propia y adecuar la panadería ‘El Yarumo’ para darle un futuro estable a su familia. De manera que él agradeció ser beneficio de este programa, ya que así pudo potenciar su capacidad emprendedora.

“Llevar la contabilidad de una manera correcta me permitió aún en los momentos difíciles sacar a flote el negocio y también aprovechar más los momentos buenos”, explicó Francisco.

También le puede interesar: Gremio de las microempresas vuelve a cambiar de presidente: Rosmery Quintero liderará el cargo hasta 2026

Empropaz lleva 6 años trabajando para que los pobladores de 92 municipios afectados por la violencia y la pobreza para que tengan un acompañamiento desde la formación financiera, para que nazcan nuevos negocios y se fortalezcan los emprendimientos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD