x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“La transición energética se quedó en palabras”, afirma Asociación Colombiana de Exploración

Gremio advierte de los impactos negativos de las APPAs o áreas de protección a la producción de alimentos.

  • Áreas de protección a la producción de alimentos afectarían sectores como construcción, floristería, petróleo, turismo y ganadería. FOTO EL COLOMBIANO
    Áreas de protección a la producción de alimentos afectarían sectores como construcción, floristería, petróleo, turismo y ganadería. FOTO EL COLOMBIANO
03 de octubre de 2024
bookmark

“El actual gobierno se ha caracterizado por acumular inconsistencias entre los discursos y las acciones que se ejecutan. El llamado gobierno del cambio ha caído en los clásicos escándalos que son titular cada cuatro años y no ha logrado encaminar al país hacia ninguno de los temas que ha abanderado”.

De esta manera, la Asociación Colombiana de Exploradores (Acexplo) cuestiona el desempeño del mandato de Gustavo Petro, del que el país es testigo de “hechos de corrupción, de paros y manifestaciones, de proyectos de ley que ponen en riesgo la economía del país, y de una transición energética que se quedó en palabras”.

La Asociación que dirige Eduardo Chaparro Ávila señaló que el país está ad-portas de la realización de la COP 16 y al día de hoy no hay un buen balance general frente a los proyectos de energías renovables que se deberían estar desarrollando. “La meta era pasar del 1% al 9% de capacidad de generación de energías no convencionales en Colombia para el 2024. Sin embargo, según cifras de Ser Colombia, 35 de los 66 proyectos presupuestados para este año están presentando retrasos en su ejecución por falta de permisos y demoras en licencias”, explicó Acexplo.

A lo anterior se agrega que el Decreto 0044 y las APPAs (áreas de protección a la producción de alimentos), adelantadas por el Ministerio de Ambiente y de Agricultura, ponen en freno cualquier intento de diversificación de matriz energética.

“El señor presidente, en todos los escenarios en donde habla del cambio climático y la transición energética en Colombia, olvida que sin minería es imposible alcanzar ese objetivo. Sin embargo, es incoherente cuando se expone el vacío que existe entre los medios necesarios para llegar a la transición y el rechazo hacia estos”, anotó la entidad que agrupa a los exploradores del sector minero.

Igualmente, resaltó que el Ministerio de Ambiente busca delimitar mediante el Decreto 0044 la zona del Suroeste antioqueño como una reserva natural temporal, afectando no solo cualquier actividad minera, sino la construcción de vías y la producción de otros sectores económicos.

“Aquí vale la pena resaltar que el departamento de Antioquia ha sido, históricamente, una zona minera. Incluso, según cifras de la Agencia Nacional de Minería, el departamento es el territorio con más títulos mineros del país. Además, el Suroeste del departamento cuenta con una riqueza única de minerales que puede llevar a Colombia a posicionarse como uno de los mayores exportadores de cobre en el mundo”, indicó Acexplo.

Vale anotar que el cobre es uno de los minerales con mayor demanda ahora y en el futuro, por ser materia prima en los equipos de energías renovables como los paneles solares. “En medio del afán del Gobierno Nacional por disimular su incoherencia frente al tema energético y la minería, se ha excluido a las empresas y gremios del sector en la discusión y socialización de este Decreto”, alertó la Asociación.

Igualmente, se advirtió de los efectos que pueden desencadenar las APPAs en los sectores productivos. “Destinar unos territorios solo para la producción de alimentos no frena solo a la actividad minera, sino a cualquier industria que no sea de alimentos. Esto quiere decir que la economía del país se ve seriamente afectada y, teniendo en cuenta que la minería la provee la materia prima a muchos sectores, queda en evidencia que el Ministerio de Agricultura no tiene claro los procedimientos y guías para poner en práctica algo de esa magnitud, sin perjudicar a muchas de las industrias del país”

Y ejemplificó lo que ocurre en las zonas que se determinen como APPAs que quedarían vetadas para sectores como la construcción, la floristería, el petróleo, el turismo, la ganadería, entre otras actividades primordiales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD