Es un hecho, Tesla, empresa del magnate Elon Musk, ya tiene subsidiaria en Colombia. La firma quedó registrada ante la Cámara de Comercio de Bogotá desde hace algunas semanas y de esta forma tendrá presencia directa en el país.
Podría interesarle: ¿Qué tan posible es poner fin a los carros a gasolina en Colombia?
La filial estará operando como Tesla Motors Colombia SAS y estará dedicada al comercio de vehículos automotores nuevos, mantenimiento y reparación, comercialización de energía eléctrica y fabricación de aparatos de distribución y control de la energía eléctrica.
Según conoció EL COLOMBIANO, su representante legal en el país será David Jon Feinstein, quien ejerce como director senior de Comercio Global y Nuevos Mercados en la organización.
De hecho, el conglomerado extranjero Tesla International B.V. será el que ejercerá situación de control sobre la subsidiaria.
De acuerdo con el diario La República, “esta firma del conglomerado tiene sede en Países Bajos y funciona como matriz de diferentes mercados en los que está Tesla instalado, como España o Chile, donde abrió apenas hace dos semanas su primera tienda”.
En otros detalles, se conoció que el capital suscrito de Tesla Motors Colombia suma $10.000 millones.
Este último está dividido en 100.000 acciones ordinarias de valor nominal, de las cuales es dueña en 100% Tesla International B.V.
Cabe destacar que desde abril de 2019 hay carros de esa marca rodando en Colombia, todos a título personal. A inicios del año pasado se contaban unos 44.
La firma de Musk es una de las mayores fabricantes de vehículos eléctricos en el mundo, y de las que más ganancias generan en el mercado de autos en general.
Solo en el cuarto trimestre de 2023 reportó ganancias de US$3.700 millones, un 59% más que en el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, los ingresos aumentaron 37%, a US$24.300 millones.
Según la Andi y Fenalco, en 2023 se vendieron 3.677 carros eléctricos nuevos y 27.813 híbridos en Colombia. Esto significó un crecimiento de 12,2% y 13,3% respectivamente.