La tasa de usura continúa su tendencia a la baja, completando ya 16 meses de reducciones, las cuales arrancaron en los primeros meses del año pasado, después de que los bancos iniciaran la llamada guerra de tasas en el segmento de consumo.
Según lo certificó la Superintendencia Financiera de Colombia (Superfinanciera), este indicador para septiembre será de 28,85% efectivo anual (E.A), lo que representa una reducción en comparación con la usura de agosto, que estaba en 29,21% E.A.
Esta será la tasa máxima que le puede cobrar su entidad financiera a la hora que usted solicite un crédito, por lo que comprar con estos plásticos será más económico este mes que comienza.
De hecho, esta reducción deja al indicador en mínimos que no se veían desde abril de 2022, cuando la tasa de usura se encontraba en 28,58% E.A.
Además, los analistas esperan que este comportamiento en las tasas de interés ayude la reactivación del consumo y refuerce la confianza en las entidades financieras.
Añaden que esta reducción le puede permitir un respiro para los deudores.
Mientras que para las demás personas los préstamos pasarán a ser ahora más accesibles, por lo que se podrán pedir préstamos sin preocuparse por pagar más de lo que pidieron.